ESPAÑOL COLOQUIAL
(comp.) Justo Fernández López
Bibliografía lengua española
Beinhauer, Werner: El español coloquial. Madrid: Gredos, ²1973.
Beinhauer, Werner: El humorismo en el español hablado (Improvisadas creaciones expontáneas) Madrid: Gredos, 1973.
Braue, A.: Beiträge zur Satzgestaltung der spanischen Umgangssprache. Hamburg: Seminar für romanische Sprachen und Kultur an der Hamburgischen Universität, Band 7, 1931.
Carballo, A.: El español conversacional. Madrid: CSIC, 1961.
Carnicer, Ramón: Sobre el lenguaje de hoy. Madrid: Prensa Española, 1969.
Carnicer, Ramón: Tradición y evolución en el lenguaje actual. Madrid: Prensa Española, 1977.
Casado, M.: Tendencias en el léxico español actual. Madrid: Coloquio, 1985.
Cascón Martín, E.: Español coloquial. Rasgos, formas y fraseología de la lengua diaria. Madrid: Edinumen, 1995.
Cela, Camilo José: Diccionario secreto, I y II. Madrid: Alfaguara, 1968-1971.
Cortés Rodríguez, Luis: Sintaxis del coloquio (Aproximación sociolingüística). Salamanca: Universidad de Salamanca, 1986.
Cortés Rodríguez, Luis: Sobre conectores, expleticos y muletillas en el español hablado. Málaga: Ágora, 1991.
Criado del Val, Manuel: „Metodología para un estudio del coloquio“. In: Gramática española. Madrid: SAETA, 1958, S. 211-224.
Criado del Val, Manuel: Estructura general del coloquio. Madrid: SGEL, 1980.
Díaz Padilla, Fausto: El habla coloquial en el teatro de Antonio Gala. Oviedo: Unviersidad de Oviedo, 1985.
Enríquez, Emilia V.: El pronombre personal sujeto en la lengua española hablada en Madrid. Madrid: CSIC, 1984.
Esgueva, Manuel, y Margarita Cantero: El habla en la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio. Madrid: CSIC, 1981.
Fant, Lars M.: „Procesos anafóricos y valor enfático en el español hablado“. In: Español Actual, Madrid (EspA). 1985, 43, 5-26.
García de Diego, V.: La afectividad en el lenguaje. En: Lecciones de lingüística española. Madrid: Gredos, 1951.
García de Diego, Vicente: „El castellano vulgar“. En su Manual de dialectología española. Madrid, 1959, 113-124.
Gómez de Ivashevsky, Aura: Lenguaje coloquial venezolano. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1969.
González Ollé, Fernando: Textos para el estudio del español coloquial. Pamplona: Universidad de Navarra, 1972.
Hagege, Claude: L’homme de paroles. Paris: Fayard, 1985.
Hernando Cuadrado, Luis A.: El español coloquial en „El Jarama“. Madrid: Playor, 1988.
Herrero Moreno, Gemma: Aproximación a la lengua coloquial en los comics españoles: 1980-1983, tesis doctoral (inédita). Universidad de Valladolid, 1986.
Kany, Charles E.: Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos, 1976.
Lassaletta, Manuel C.: Aportaciones al estudio del lenguaje coloquial galdosiano. Madrid: Ínsula, 1974.
León, Víctor: Diccionario de argot español. Madrid: Alianza, 1980.
Lope Blanch, Juan M.: El estudio del español hablado culto. Madrid: UNAM, 1986.
Lorenzo, Emilio: „Dos importantes contribuciones al estudio del español hablado.“ In: ders.: El español de hoy, lengua en ebullición. Madrid: Gredos, ²1971, 143-167.
Lorenzo, Emilio: „Consideraciones sobre la lengua coloquial (constantes y variables)“. In: Comunicación y lenguaje (colectivo). Madrid: Karpos, 1977.
Martín Zarroquino, María Antonia: Desviaciones del sistema y de la norma de la lengua en las construcciones pronominales españolas. Madrid: Fundación Juan March, 1978.
Martinell Gifré, Emma: El encadenamiento por repetición en la estructura coloquial, resumen de tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 1974.
Miranda, José Alberto: Usos coloquiales del español. Salamanca: Colegio de España, 1998.
Moreno, Concha y Tuts, Martina: Curso de perfeccionamiento. Madrid: SGEL, 1991.
Narbona Jiménez, A.: „Problemas de sintaxis coloquial andaluza“. En: Revista española de lingüística.
Narbona Jiménez, Antonio: “Sintaxis coloquial”. En: Alvar, Manuel (director): Introducción a la Lingüística española. Barcelona: Ariel, 2000, pp. 463-4476.
Nicolás Martínez, Carlota: Corpus C-Or-DiAL (Corpus Oral Didáctico Anotado Lingüísticamente). Madrid: Liceus, 2012. Corpus oral de la lengua española particularmente rico en muestras de lengua oral espontánea, el cual recoge la transcripción ortográfica, con etiquetado prosódico y anotación de las funciones comunicativas, de 120 000 palabras que suman alrededor de diez horas de grabaciones de los siguientes géneros discursivos: conversación y diálogo (29%), entrevista informal (51%), conversaciones con tema preestablecido (13%) y clases o conferencias (7%). La obra consta de dos partes. La primera, en formato libro, enmarca C-Or-DiAL en la tradición de los corpus de la lengua española. En ella se presenta una descripción de las características del corpus y de su proceso de elaboración. Ofrece igualmente ejemplos de su uso en el ámbito de la investigación teórica y propuestas de explotación didáctica. La segunda parte constituye la publicación del corpus propiamente dicho en CD. Como recurso didáctico, C-Or-DiAL ofrece a sus potenciales usuarios (tanto profesores como estudiantes autónomos) 240 grabaciones con su transcripción correspondiente. El texto etiquetado de la transcripción está precedido de una cabecera con informaciones generales sobre la elocución (los participantes, la situación, el tema y las palabras claves) y con indicaciones y propuestas específicas para la didáctica: el nivel del alumnado con el que usar el texto, la lista de posibles palabras desconocidas, las observaciones lingüísticas y las funciones comunicativas más interesantes de esa elocución.
Oster, Hans: Die Hervorhebung im Spanischen (tesis doctoral). Zürich: Fluntern, 1951.
Quilis, Antonio: La concordancia gramatical en la lengua española hablada en Madrid. Madrid: CSIC, 1983.
Quilis, Antonio, Margarita Cantero, María José Albalá y Rafael Guerra: Los pronombres ‘le’, ‘la’, ‘lo’ y sus plurales en la lengua española hablada en Madrid. Madrid: CSIC, 1985.
Renner de Hernández, E.: Diccionario de modismos y lenguaje coloquial. Español - Alemán. Madrid: Paraninfo, 1991.
Sánchez Lobato, Jesús: „Lengua y sociedad“. En: Actas ASELE 1993, Málaga.
Santos Gargallo, Isabel: „Lo coloquial en la enseñanza del español lengua extranjera“. Actas del ...
Seco, Manuel: Arniches y el habla de Madrid. Barcelona: Alfaguara, 1970.
Soldevilla, Soledad: „Elementos interjectivos en español, su didáctica“. II Congreso ASELE, 1990.
Steel, Brian: A Manual of Colloquial Spanish. Madrid: SGEL, 1976.
Steel, Brian: Ejercicios de traducción del español. Nivel superior. Madrid: Edi-6, 1983.
Steel, Brian: A Textbook of Colloquial Spanish. Madrid: SGEL, 1985.
Suárez Solís, Sara: El léxico de Camilo José Cela. Madrid: Alfaguara, 1969.
Vigara Tauste, Ana María: Aspectos del español hablado (Aportaciones al estudio del español coloquial). Madrid: SGEL, 1980.
Vigara Tauste, Ana María: Morfosintaxis del español coloquial. Madrid: Gredos, 1992.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten