Hispanoparlante

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Cómo se dice hispanoparlante o hispanohablante?

Esta cita de Manuel Seco (Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, pp. 239-240) lo aclara bien:

«hablante: La persona que tiene un determinado idioma como propio se dice que es hablante de ese idioma, esto es, ’que lo habla como suyo’, no que es parlante de él, lo cual significaría ’que lo parla’. Pero parlar es un verbo de nivel coloquial y matiz despectivo que significa, entre otras cosas, ’hablar mucho y sin sustancia’ y ’revelar lo que se debe callar’. Atribuir a las palabras españolas parlar y parlante el significado de los franceses parler, ’hablar’, y parlant, ’hablante’, se explica sólo como fruto de la ligereza. Por ello no son aceptables nombres y adjetivos compuestos como hispanoparlante, castellanoparlante, catalanoparlante, vascoparlante, gallegoparlante, etc. Las formas normales son hispanohablante, castellanohablante, catalanohablante, vascohablante, gallegohablante, etc.

El hecho de que hablar sea en catalán parlar explica la tendencia del castellano usado por catalanes – incluso lingüistas – a la forma sufija –parlante (en catalán se dice angloparlant, catalanoparlant). Por otra parte, el uso de esta forma sufija puede estar favorecido en América por la existencia muy arraigada allí de altoparlante, adaptación del francés haut-parleur, que corresponde al españo europeo altavoz

Cabe destacar que el español usa el verbo hablar (en portugués y en gallego: falar). Según Corominas, «hablar viene del latín familiar fabulari ’conversar’, derivado del latín fabula ’conversación’, ’relato sin garantía histórica’, ’cuento, fábula’ (y éste de fari ’hablar’). Habla (fabla, ant. h. 1140)».

La evolución fue: Latín clásico: fabulare ('Fabeln, Geschichte erzählen'). Latín vulgar: fabulare. Castellano medieval: fablar. Castellano actual: hablar. En el castellano medieval, las palabras que en latín tenían una /f/ en posición inicial, se pronunciaban con un sonido aspirado (/h/) en lugar de /f/: fabulare > fablar [hablar]. Posteriormente, la "f" en la escritura se sustituyó por una "h", y más tarde el sonido /h/ desapareció, pero la ortografía antigua se ha mantenido. En las palabras que hoy en día tienen "h" en español, esta "h" se pronunciaba antiguamente.

Mientras que el italiano, el francés y el catalán „parlan“: franz. parler, it. parlare. La palabra parlar proviene del latín parabolare / parabulare ('Gleichnisse erzählen'), contar parábolas. Parlamento proviene del francés antiguo parlement, de parler, que significa 'hablar' y del latín medieval parabolare, del mismo significado. Es decir, representa el espacio para el diálogo donde se favorece el ejercicio de la palabra.

Parlar en castellano significa: 1. Hablar mucho y sin sustancia. 2. Hablar con desembarazo o expedición.

«El español, señala un distinguido hispanista (E. Allison Peers, "A Companion To Spanish Studies", Londres, 1919), es una lengua muy eufónica; cautiva a los oyentes extranjeros con sus rotundas vocales y consonantes escritas y pronunciadas de un solo y único modo, y supera a todos los idiomas europeos con la riqueza y precisión de su vocabulario. Mientras el español diferencia claramente entre "ser" y "estar", y entre "haber" y "tener", el inglés y el francés disponen de un solo verbo en cada caso. "Sonora, plena de gran dignidad, el habla de una raza de conquistadores, tiene también su lado tierno, ayudado por una gran riqueza de diminutivos. El español ama su idioma y se deleita usándolo. "To talk" (decir) es un verbo prosaico, que significa contar cosas; "parler", de "parabolare", indica la busca de efectos; pero "hablar" es "fabolare", inventar, romancear, disfrutar del goce de la conversación."» (Hugo Rocha: Cinco siglos de judeo-español)

«Si pasamos al verbo que usamos en español (al margen de las demás lenguas románicas) para denominar la comunicación verbal, hemos de sorprendernos aún más: hablar lo hemos obtenido del latín fabulare (de donde salen también "fábula" y "confabulación"), que en cualquier caso significa siempre "hablar de otros", "andar contando chismes". ¡Menuda comunicación!» (Mariano Arnal: „Comunicación“)

«Fas es, al igual que ius, un sustantivo neutro, pero designa una norma de origen divino, revelada por determinados signos, cuando no, dada directamente por algún dios, a los hombres. Se contaba que la ninfa Egeria, antigua divinidad campesina, había dictado, en un bosque sagrado, las leyes a Numa Pompilio, segundo rey de Roma, sucesor de Rómulo. El giro fas est, de fas más la tercera persona singular del verbo esse “ser”, significa “está permitido por los dioses” y análogamente ius est, “está permitido por el derecho humano”. A partir de fas, a su vez, surge fastus, adjetivo con la acepción de “acordado con el derecho divino”. Dies fasti eran los días en los que era permitido administrar justicia. También nefas, de fas con infijo negativo, “pecado contra el derecho divino” y su correspondiente adjetivo nefastus. En castellano tenemos “fasto” y “fausto” del primero y “nefasto” del segundo, aunque totalmente desacralizados.

Fas se vincula etimológicamente con el verbo fari “hablar”. De la raíz lingüística fa se forma una familia importante de palabras : fatum, de donde nuestro “hado”, la “voluntad inexorable de los dioses”, fabula “fábula, cuento”,  fama “fama, renombre” y su negativo infamis “mala reputación”,  facundia “abundancia de palabras”,  fabulare “contar cuentos, fábulas” que en latín vulgar reemplazó al culto loqui “hablar” y dio en castellano “fablar” y  luego “hablar”, infans, de donde nuestro “infante”, del infijo negativo in más el participio presente de fari, textualmente “el que no emite palabras articuladas”.

Fas, pues, es el enunciado de la voluntad de los dioses, reconocido y codificado por los sacerdotes. Y si bien el ius era de producto humano: de los originarios reyes primero, del sufragio de los ciudadanos patricios en la primera república después, con todo también los sacerdotes debían corroborar, por medio de los auspicios, si los dioses lo aprobaban -la palabra auspicio, auspicium en latín, quiere decir “observar las aves”, construida sobre avis “ave” y spicere “observar, mirar atentamente”. Así  pues, un cierto sentimiento religioso era el que llevaba, en un principio, a respetar y cumplir el derecho, sea el de origen divino, fas, sea el humano, ius, avalado por lo divino.»

[Antonio D. Tursi: „El origen de algunas palabras de uso jurídico“]

deutschsprachig

germano-hablante / de habla alemana

deutschsprachlich

de habla alemana

deutschsprachlicher Unterricht

clases de alemán

spanischsprachig

hispanohablante / castellanohablante

spanischsprachige Länder

países de habla hispana

spanischsprechend

de habla española

Según el Departamento de Español Urgente de la agencia EFE:

hispanohablante 

No hispanoparlante. Escríbase, de igual modo castellanohablante, catalanohablante, anglohablante, etc.

hispanoparlante 

Ya aparece en la vigésima segunda edición del DRAE pero remite a hispanohablante, que es preferible.

hispanófono

Esta palabra no figura en el DRAE. Se trata de un calco del francés «francophone». Dígase hispanohablante.

Según el DRAE:

hispanoparlante

adj. hispanohablante. Apl. a pers., u. t. c. s.

hispanohablante

adj. Que tiene el español como lengua materna o propia. Apl. a pers., u. t. c. s.

angloparlante

adj. anglohablante. Apl. a pers., u. t. c. s.

anglohablante

adj. Que tiene el inglés como lengua materna o propia. Apl. a pers., u. t. c. s.

anglófono, na (Del fr. anglophone)

adj. Dicho de una persona o de un país: Que tiene el inglés como lengua nativa.

francófono, na (Del fr. francophone)

adj. Dicho de una persona o de una comunidad: Que tiene el francés como lengua usual de expresión. U. t. c. s.

parlar (Del prov. parlar, hablar)

1. tr. Revelar y decir lo que se debe callar o lo que no hay necesidad de que se sepa.

2. intr. Hablar con desembarazo o expedición. U. t. c. tr.

3. intr. Hablar mucho y sin sustancia.

4. intr. Dicho de algunas aves: Hacer sonidos que se asemejan a la locución humana.

parlotear

intr. coloq. Dicho de dos o más personas: Hablar mucho y sin sustancia, por diversión o pasatiempo.

parloteo

m. Acción y efecto de parlotear.

estar de parloteo

altoparlante (Del it. altoparlante)

m. Am. altavoz.

altavoz (De alta y voz)

m. Aparato electroacústico que sirve para amplificar el sonido.

parlante (Del ant. part. act. de parlar)

1. adj. Que parla.

2. m. Am. Mer., C. Rica, El Salv. y Nic. altavoz.

parlanchín, na

adj. coloq. Que habla mucho y sin oportunidad, o que dice lo que debía callar. U. t. c. s.