Menester - haber menester - ser menester

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Cómo podría explicar a mis estudiantes alemanes el uso de he de menester, especialmente con conjunciones como antes que he de menester?

La estructura de haber de en todas sus combinaciones.

El sustantivo menester viene del latín ministerĭum y actualmente no tiene más acepción que la de sustantivo. El Diccionario Manual de la Academia (1950) se hacía la observación de que es barbarismo decir haber de menester, entendiendo menester como verbo y haber de como verbo modal que expresa necesidad u obligación.

Como dice Cuervo: Menester tiene un engañoso aspecto verbal, de donde resulta que el vulgo (sin duda se refiere al de Colombia) dice yo menesto; pero ¿qué mucho que el vulgo se extravíe si aun buenos escritores han considerado varias veces como verbo tal vocablo?

En el español actual, menester se emplea solo como sustantivo con el sentido de ‘trabajo u ocupación’, aunque se considera voz anticuada que está cayendo en desuso: Es una voz culta:

Ella sustituye al jefe y se ocupa de sus menesteres cuando él está ocupado en otros asuntos.

Conserva todavía el antiguo sentido de ‘necesidad’ en las dos locuciones verbales, una transitiva que se construye con complemento directo (haber menester algo), y otra intransitiva (ser menester) en la que el sustantivo o la oración que aparecen en el enunciado, generalmente pospuestos a la locución, desempeñan la función de sujeto; de ahí que el verbo ser haya de ir en singular o en plural dependiendo de si es singular o plural dicho sujeto: Era menester el permiso de la policía. No son menester más pruebas.

menester

'trabajo', 'ocupación'

menesteres

(usado más frecuentemente en plural)

preferiría dedicarme a otros menesteres en lugar de perder aquí el tiempo

haber menester algo

(locución verbal transitiva culta y de uso literario) ‘necesitar algo’

No he menester tu ayuda, ‘no necesito tu ayuda’.

No es correcto *No he menester DE ayuda.

El complemento no lleva preposición:

*No he menester DE tu ayuda.

Correcto: No he menester tu ayuda.

*Sin haber menester DE que se esforzara tanto.

Correcto: Sin haber menester que se esforzara tanto.

Siempre da buen consejo a quien lo ha menester.

ser menester algo

(locución verbal intransitiva culta y de uso literario) ‘ser necesario’

Obsérvese que, mientras el verbo ser está sometido a sus variaciones normales, la palabra menester permanece invariable. Al igual que con haber menester, después de la palabra menester no debe haber ninguna preposición.

«Es barbarismo decir haber de menester». [RAE: Diccionario manual e ilustrado de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1950]

Renunciaría a mi cargo si fuera menester.

Es menester que nos ayuden.

Es menester vuestra ayuda.

Son menester muchas ayudas.

Cuando sea menester.

Siempre que sea menester.

Mientras sea menester.

Aunque no sea menester.

Si es menester.

Siempre y cuando sea menester.

De ser menester.

Al ser menester.

Con ser menester.

Antes de que sea menester. =

Antes de que sea necesario.

Los diccionarios bilingües PONS y Slabý / Grossmann, en la entrada menester, todavía escriben falsamente *haber menester DE algo – etwas nötig haben –, en vez de haber menester algo, ya que haber menester es una locución verbal transitiva que se construye con un complemento directo y no con complemento preposicional con DE. *No habrá menester de ello – man wird verzichten können auf etwas –, en vez de No lo habrá menester. *No tengo menester de ello – ich brauche es nicht –, en vez de No lo he menester.

Ejemplos:

es menester que + subjuntivo

el bueno no ha menester aplauso ajeno

wer gut ist, der braucht nicht den Applaus

para los casos que haya menester

für alles, was anfällt

en total se recaudaron 2000 euros para lo que haya menester

ya sabe que tiene en mí un amigo para lo que haya menester

quedo a vuestra disposición para lo que haya menester

quedo a su servicio para lo que haya menester

está listo para lo que haya menester

ofrezco mi total colaboración para lo que haya menester

aquí estamos todas para lo que haya menester

wir stehen hier alle gern zur Verfügung

cuando haya menester

vamos a charlar usted y yo de lo que haya menester

usted tiene derecho a que se le proporcione cuantos ranchos fríos haya menester hasta su llegada al punto de destino

haber de + infinitivo

En el español general, esta perífrasis denota obligación, conveniencia o necesidad de que el sujeto realice la acción expresada por el verbo —o, si el infinitivo es pasivo, de que le suceda lo expresado por el verbo— y equivale a tener que, fórmula preferida en el habla corriente:

He de reconocer que al principio me incomodó la idea de encontrármelo durante la travesía.

Hubimos de esperar varios meses hasta conseguir recursos económicos.

La imagen de la Virgen hubo de ser retirada.

Mañana he de salir temprano.

A veces expresa, simplemente, acción futura:

¡No he de morir hasta enmendarlo!

Ni siquiera la guerra habría de aliviar el temor y el respeto que imponía aquel valle a trasmano.

Habré de conformarme.

Tampoco en el caso de esta perífrasis es admisible en la lengua culta el uso de la forma habemos para la primera persona del plural del presente de indicativo:

*Ahora los perdedores habemos de ahogar las penas en el vino y pensar en otras cosas.

Ahora los perdedores hemos de ahogar las penas en el vino y pensar en otras cosas.

antes que o antes de que

Con significado temporal, ambas construcciones son válidas. Cuando el término de referencia temporal es un sustantivo, un pronombre o un infinitivo, antes debe ir seguido de la preposición de: Antes de llegar se detuvieron en una posada a tomar un trag. Del cruce de antes que y antes de, surgió antes de que, variante de la locución conjuntiva que algunos gramáticos censuraron en un principio por dequeísta, pero que hoy se acepta como válida. Así, es igualmente correcto decir Llegará antes que anochezca y Llegará antes de que anochezca. Cuando la locución expresa preferencia, solo es válida la forma antes que: Antes que verlo detrás de una reja, prefiero verlo muerto; con este último sentido, es posible la intercalación de elementos entre antes y que: Antes muerto que vencido.

Citas

menester.(Del lat. ministerĭum).

1. m. Falta o necesidad de algo.

2. m. Oficio u ocupación habitual U. m. en pl.

3. m. pl. Necesidades fisiológicas.

4. m. pl. coloq. Instrumentos o cosas necesarias para los oficios u otros usos.

haber menester algo.

1. loc. verb. Necesitarlo.

no haber alguien menester andadores.

1. loc. verb. coloq. poder andar sin andadores / ser bastante hábil por sí mismo, no necesitar del ajeno auxilio

ser menester algo.

1. loc. verb. Ser preciso o necesario.

ser menester la cruz y los ciriales

1. loc. verb. coloq. Ser necesarias muchas diligencias para lograr algo.

[RAE: Diccionario de la lengua española. Madrid, 2001, 22.ª edición]

·

«menester

1. En el español actual, este sustantivo masculino se emplea con el sentido de ‘trabajo u ocupación’, aunque es voz anticuada que está cayendo en desuso: «Todos juran y perjuran que la mujer asesinada ni era prostituta ni se había entregado nunca a ese menester».

2. Conserva el sentido antiguo de ‘necesidad’ en dos locuciones de uso vigente hoy en la lengua escrita y en el habla rural:

a) haber menester [algo]. ‘Necesitar[lo]’. Se trata de una locución verbal transitiva, de modo que se construye con un complemento directo: «Adquieren sus fondos con estas mercancías y compran lo que han menester con ellos»; por lo tanto, no debe introducirse el complemento con la preposición de: *No he menester de tu ayuda. Tampoco es correcto intercalar la preposición de entre verbo y sustantivo: *«Dan buen consejo al que lo ha de menester». Para la primera persona del plural del presente de indicativo, se usa preferentemente la forma hemos, si bien ocasionalmente aparece también la forma arcaica habemos: «No hemos menester llegar hasta Petrarca para comprobar la existencia del depurado concepto sentimental y platónico que animó a la caballería»; «Cuánta sabiduría habemos menester para retener nuestros prisioneros».

b) ser menester. ‘Ser preciso o necesario’. Se trata de una locución verbal intransitiva, de modo que el sustantivo o la oración que aparecen en el enunciado, generalmente pospuestos a la locución, desempeñan la función de sujeto; de ahí que el verbo ser haya de ir en singular o en plural dependiendo de si es singular o plural dicho sujeto: «Era menester un salvoconducto»; «Ya no son menester más pruebas»

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana Ediciones, 2005]

·

«En el Diccionario Manual de la Academia (1950) se hace la observación de que es barbarismo decir haber de menester. En efecto, esta palabra, derivada del latín ministerium, no tiene más acepción que la de sustantivo. Como la frase censurada figura en distintos tomos de la Biblioteca de Autores Españoles, de Rivadeneira, el P. Mir dijo que se trataba de otras tantas erratas. Pero Cuervo, que dedicó a esta voz mucho espacio en sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano, tras de censurar ese uso indebido, dice:

Menester tiene un engañoso aspecto verbal, de donde resulta que el vulgo (sin duda se refiere al de Colombia) dice yo menesto; pero ¿qué mucho que el vulgo se extravíe si aun buenos escritores han considerado varias veces como verbo tal vocablo?

A continuación alega citas que no pueden atribuirse a yerro de imprenta, como: Había menesterle grande (el valor) para defenderla. Que para lo que os propongo he menesteros. Y si es que habéis menesterme, os servirá de podenco. En fingiendo una mujercilla cuatro desmayos, tiene segura la comida y cuando ha de menester.

El tránsito al supuesto barbarismo puede verse ene sta otra cita que hace Cuervo del Libro de la Montería, de Alfonso XI: El ha menester de castigar a los monteros.

Los ejemplos aducidos bastan para declarar que, si la locución censurada es barbarismo, no dejaron de cometerlo autores que figuran entre los más ilustres de la lengua, lo cual basta para darle carta de naturaleza».

[Martínez Amador, Emilio M.: Diccionario gramatical y de dudas del idioma. Barcelona: Ramón Sopena, 1974, p. 865]