Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

Pasiva perifrástica con ser - Restricciones

© Justo Fernández López

Gramática española - Nivel superior

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Restricciones en la formación de la pasiva perifrástica con ser

«La voz activa y la pasiva son gestionadas por diferentes sectores del área cerebral de Broca, donde se localiza el lenguaje. Y sabemos, también, que cada idioma ocupa una zona diferente del cerebro. Conforman un uso del cerebro diferente y a la larga un cerebro distinto.»

[Josef Grodzinsky, catedrático de Investigación Neurolingüística]

Restricciones aspectuales en la pasiva con ser

División de los verbos según su aspecto léxico o Aktionsart

 

eventos

no dinámicos

no avanzan: sin cambio

estados

dinámicos:

implican cambio

no delimitados

con duración

actividades

delimitados:

actuaciones o transiciones

con duración

realizaciones

sin duración

logros

 

state

Estados

Zustände

 

 

Evento no dinámico.

Un estado es un evento que no ocurre sino que ‘se da’.

 

 

Situaciones no dinámicas.

Los estados son imperfectivos y no forman pasivas perifrásticas.

Ej.: saber, conocer, querer, amar, temer, tener, ser alto, ser listo, ser inteligente, etc.

Sind imperfektiv (durativ), nicht resultativ: beinhalten kein Ereignis.

activities /

processes

Actividades o

Procesos

Vorgänge

Tätigkeiten

 

Evento dinámico que ocurre y progresa en el tiempo.

Evento no delimitado.

Situaciones dinámico durativas atélicas: sin referencia al punto final de la eventualidad.

Los intransitivos (inergativos) no forman pasivas perifrásticas: andar, correr, caminar, reír, llorar, nevar.

Los transitivos forman pasivas sólo cuando tienen significado reiterativo: evento que se compone de una serie de culminaciones: empujar, golpear, seguir, buscar, perseguir.

Sind imperfektiv bzw. durativ, nicht resultativ.

accomplishment

Realizaciones

Zustandswechsel.

mit zeitlichen Verlauf.

Ausführungen.

 

 

Evento dinámico delimitado que progresa hacia un límite interno.

Situaciones dinámico durativas télicas: correr la maratón, escribir una carta, pintar, construir, recuperarse de una enfermedad.

Pueden aparecer libremente en en construcciones pasivas con ser.

Sind perfektiv: Entwicklungen mit Resultat / durative Ereignisse mit Abschluss.

achievement

Logros

Ergebnisse.

Zustandswechsel

ohne zeitlichen Verlauf.

Handlungen.

 

 

Evento dinámico delimitado, de duración muy breve, sin fases:

culmina en un punto.

Situaciones dinámicas puntuales, sin duración: alcanzar la cima, nacer encontrar, reconocer, morir, llegar, florecer, etc.

Pueden aparecer libremente en en construcciones pasivas con ser.

Sind punktuell, resultativ: punktuelles Ereignis.

 

Las pasivas con ser no se pueden formar con verbos cuyo objeto nocional es ‘interno’ a la acción verbal (‘objeto cognado o tautológico’), un objeto que no es ‘externo’ y no expresa la culminación lógica del evento.

Sólo los verbos perfectivos que expresan transiciones (realizaciones y logros) pueden aparecer libremente en construcciones de pasiva perifrástica con ser en español.

 

Aspecto léxico

Aspecto flexivo o sintáctico

 

perfectivo

(verbos desinentes)

perfectivo (tiempos del pasado, excepto el pretérito imperfecto): Es posible la pasiva.

imperfectivo (presente / imperfecto): Sólo es posible la pasiva con una interpretación puntual, habitual, repetitiva o permanente, así como con el presente histórico; si no es posible esa lectura, la pasiva es inaceptable.

 

 

imperfectivo

(verbos permanentes)

imperfectivo:Los verbos imperfectivos (no delimitados) requieren una forma verbal imperfecta en el auxiliar que les permita expresar un evento iterativo, habitual o permanente.

imperfectivo / perfectivo: Si el agente expreso (sintagma-por) tiene un referente plural y genérico, se pueden usar tanto los tiempos perfectivos como los imperfectivos.

Si no se puede interpretar como genérico, un verbo imperfectivo (no delimitado) no puede formar pasiva con ser.

 

La construcción pasiva perifrástica manifiesta en castellano importantes restricciones de carácter aspectual. Las restricciones afectan tanto a las pasivas perifrásticas como a las reflejas, aunque en éstas son menos abundantes, razón por la cual el uso de la pasiva perifrástica se va reduciendo cada vez más en favor de la construcción con se.

«Por lo común, las gramáticas describen cómo se forma una oración pasiva (es decir, recogen la condición básica de que el verbo que se pasiviza ha de ser transitivo) y en ocasiones señalan el escaso rendimiento de la pasiva perifrástica y su frecuente sustitución por la pasiva refleja. No mencionan, en cambio, cuándo no se puede pasivizar un verbo transitivo ni por qué la pasiva perifrástica se usa poco.

Las restricciones que afectan a la construcción se localizan tanto en la pasiva perifrástica (la formada con el auxiliar ser y el participio del verbo) como en la pasiva refleja (la formada con el verbo en tercera persona y el morfema se) aunque en este caso son menos abundantes.

Con los verbos delimitados [perfectivos o desinentes] siempre es posible la pasiva perifrástica

El huerto de mi abuelo fue heredado por mi madre.

Ahora bien, si el auxiliar se expresa con una forma aspectualmente imperfecta [presente o pretérito imperfecto], la construcción va a interpretarse con valor puntual

En este momento es alcanzado el ciclista escapado por el pelotón.

o con valor iterativo

Las reclamaciones de los funcionarios son apoyadas por los sindicatos.

habitual

Todos los años, Isabel es fotografiada en sus vacaciones.

o permanente

Hay muchas razones para que un ciclista escapado sea superado por el pelotón.

Si no está disponible alguna de estas lecturas, la construcción pasiva con un verbo delimitado [aspecto léxico perfectivo] y aspecto [sintáctico] imperfectivo resulta inaceptable:

* El huerto de mi abuelo es heredado por mi madre.

*El huerto de mi abuelo era heredado por mi madre.

Los verbos aspectualmente no delimitados, en cambio, presentan más restricciones, especialmente si el auxiliar se flexiona en una forma perfecta [tiempo del pasado, excepto el pretérito imperfecto]:

*Juan fue {buscado / conocido / querido / temido} por Inés.

Requieren, pues, una forma verbal imperfecta en el auxiliar que les permita expresar un evento  iterativo

Juan era buscado por {la policía / ??Pedro}

habitual

En su época, era conocido por {todo el mundo / ??Juan}

o permanente

Eso es algo sabido por {todos / ??Juan}

en consonancia con este requisito, si el papel semántico del sujeto se manifiesta en un sintagma preposicional encabezado por por (‘complemento agente’ o ‘sintagma por’), este suele tener un referente plural y genérico; de hecho un sujeto nocional genérico puede dotar al evento no delimitado de una lectura iterativa, habitual o permanente, y legitimar así la construcción, tanto si el auxiliar se expresa con una forma perfecta como con una no perfecta:

Juan {es / fue} querido {por todo el mundo / ??por su abuela}

En suma, si no se interpreta como genérico, un predicado no delimitado no puede formar parte de la construcción pasiva perifrástica. La restricción afecta especialmente a los verbos estativos, los que más difícilmente aceptan interpretarse como acabados y vueltos a empezar:

*El libro {es / fue} tenido.

*El fruto {es / fue} dado por el árbol.

Las acelgas son odiadas por {*Ana / todos los niños}

(Elena de Miguel, 1999: 46.4.2.3).

«La conclusión final es que las construcciones de pasiva perifrástica con ser, como prototipo de las pasivas verbales en español, favorecen la presencia de verbos de naturaleza perfectiva, por el carácter perfectivo del mismo participio pasivo» [Mendikoetxea 1999: § 25.4.2.3].

«Las pasivas perifrásticas del castellano muestran cierta preferencia hacia los verbos léxicamente delimitados (por ejemplo, construir frente a odiar, un verbo sin límite) y hacia las formas verbales perfectas, como ilustran los contrastes entre El edificio fue construido por la empresa y *Juan fue odiado por su primo o El edificio {fue/ha sido} construido por la empresa y ??El edificio {era/es} construido por la empresa, que resulta extraña aislada del contexto.» [de Miguel 1999: § 46.1.2.2]

Restricciones aspectuales en la pasiva con ser

según la gramática tradicional

La pasiva perifrástica se forma con verbos transitivos, excepto con verbos de percepción sensible o intelectual con complemento de infinitivo:

Veo arder la casa.

*La casa es vista arder.

También hay ciertos verbos que aunque en la teoría admiten la pasiva, en la práctica no la tienen como obrar y tener:

La fe obra milagros.

*Milagros son obrados por la fe.

Yo tengo pocos libros.

*Pocos libros son tenidos por mí.

Mendikoetxea (1999: § 25.4.1) apunta que en estos últimos ejemplos el que el sujeto no lleve determinante influye en la condición de la construcción.

Otra limitación señalada por la RAE (1973: § 3.12.9) y observada por otros autores se refiere a las restricciones aspectuales por la convergencia de dos factores: el aspecto léxico (verbos perfectivos / verbos imperfectivos) y el aspecto sintáctico (tiempos perfectivos / tiempos imperfectivos):

§     los verbos perfectivos o desinentes no admiten pasiva en tiempos imperfectivos (presente / pretérito imperfecto) cuando expresan acciones momentáneas, pero sí la admiten cuando expresan una acción repetida (iterativa) o habitual;

§     los verbos imperfectivos o permanentes no tienen restricciones con los tiempos imperfectivos;

§     los tiempos perfectivos (todos los pasados, excepto el pretérito imperfecto) admiten la pasiva tanto con verbos perfectivos como con verbos imperfectivos.

«La pasiva se forma por composición del auxiliar ser con el participio: el presidente fue asesinado. El presente y el imperfecto expresan una acción duradera o repetida, indican verdades generales y pueden tener carácter narrativo (presente histórico): los trabajos de alcantarillado de esta casa son ejecutados por la casa Moreno (la acción ha principiado y continúa), el monarca era elegido entre los hermanos del rey muerto (acción repetida), los hijos son queridos por los padres (verdad general), sus siete cabezas y la de Nuño Salido son llevadas a Córdoba, y Almanzor las presenta a su prisionero (presente histórico). Pero no sirven para expresar una acción que coincide con el momento en que se habla. No se dice el niño llora porque es lavado por la madre. El pretérito y el futuro y otras formas de las mismas categorías se usan ilimitadamente. Sin embargo, se puede observar en general que la pasiva castellana ya en tiempos antiguos se emplea menos que la latina, y su uso sigue disminuyendo por el incremento de la pasiva refleja.» [Hanssen 1913: 245)

 

Restricciones de tipo aspectual en la

pasiva perifrástica (ser) según la teoría tradicional

Aspecto sintático

Aspecto léxico

Restriciones

tiempos perfectivos

(pasados, excepto pretérito imperfecto)

 

verbos perfectivos

o desinentes

 

sin restricción alguna

 

tiempos imperfectivos

(presente e imperfecto)

verbos imperfectivos o permanentes

 

los verbos perfectivos no forman pasiva perifrástica si expresan acción momentánea; sólo si expresan acción habitual, repetida, o están en “presente histórico”

 

El agresor fue detenido por la policía.

La puerta había sido abierta al amanecer.

La novela es / era leída por todos.

Era / es estimado por todos.

Es /era conocido en todas partes.

*La hoja era vuelta con impaciencia por el lector.

«Parece existir una tendencia en la lengua a que los verbos aspectualmente perfectivos aparezcan con tiempos verbales perfectivos en construcciones pasivas perifrásticas

La puerta fue abierta.

?La puerta es abierta.

y a que los verbos aspectualmente imperfectivos aparezcan con tiempos verbales imperfectivos

Antonio es estimado.

?Antonio fue estimado.

Hay, sin embargo, datos que muestran que la cuestión es más compleja de lo que parece a primera vista. [...]

No parece que los verbos perfectivos sean incompatibles con el aspecto imperfectivo. De hecho, como señala Garrido (1987), las restricciones que observa Gil Gaya no se refieren a la construcción pasiva, sino que afectan igualmente al verbo en la construcción activa: formas imperfectivas como abre y abría expresan comúnmente acciones repetidas o habituales y sólo expresan acciones puntuales en contextos como los de

En este momento el portero abre la puerta

así como en contextos del llamado presente analítico

El portero abre la puerta a las 7.00 de la mañana del miércoles y se encuentra con el cadáver.

En cuanto a los verbos léxicamente imperfectivos no parece ser cierto que estos verbos no presenten ningún tipo de restricción aspectual en la formación de oraciones pasivas. No son muy comunes los ejemplos con tiempos perfectivos como los que proporciona Gili Gaya de forma aislada

Ha sido o fue querido o conocido

del mismo modo que no es muy común encontrar estos verbos en tiempos perfectivos en oraciones equivalentes. Es decir, tan extraño es

??La guerra fue temida por todos

en pasiva, como

??Todos temieron la guerra

en activa, por lo que las restricciones que se observan no son exclusivas de las construcciones pasivas, sino que parecen estar más relacionadas con el evento que expresa el verbo independientemente de que esté en activa o pasiva. [...]

Lo que influye en que un verbo pasivo pueda aparecer en tiempos perfectivos o imperfectivos es el tipo de evento que expresa. [...] Simplemente verbos imperfectivos y verbos perfectivos forman construcciones pasivas de distinta índole.» [Mendikoetxea 1999: § 25.4.1.1]

Sólo es posible el uso de verbos imperfectivos cuando el sujeto nocional implícito o explícito es genérico, independientemente del aspecto sintáctico. [De Miguel 1992: 208]

*El documento es/era conocido por Juan.

El documento es/era conocido por todos.

Esta restricción no afecta a los verbos perfectivos

La casa fue construida por Juan.

La casa fue construida por todos.

Hay que tener también en cuenta que el participio verbal de los verbos imperfectivos tiene propiedades adjetivales y no verbales. Prueba de ello es que, al contrario del participio de los verbos perfectivos, el de los imperfectivos puede ir acompañado de un adverbio de grado como muy

Juan es muy conocido.

Juan es muy querido.

Juan es muy admirado.

*Juan fue muy arrestado.

*Juan fue muy golpeado.

*Juan fue muy avisado.

«La transitividad es una condición esencial para la formación de las pasivas perifrásticas; de ahí que oraciones como

*Fue cantado. *Fue llorado. (Se cantó. Se lloró.)

sean agramaticales en español, sin bien son posibles en otras lenguas. En alemán, por ejemplo, permite la pasivización de verbos equivalentes a bailar y beber en oraciones como las siguientes, que en español se construyen con se:

Es wurde getanzt. [literalmente: ‘ello fue bailado’]

Se bailó.

Es wurde bis spät in die Nacht getrunken.

Se bebió hasta tarde en la noche.

Estos verbos pueden aparecen, sin embargo, con objetos cognados

Llorar el llanto de un niño.

Cantar canciones.

Pero no permite la lengua oraciones de pasiva perifrástica en las que el objeto cognado sea el sujeto sintáctico de la pasiva

*El llanto de un niño es llorado.

Lo que demuestra que la transitividad, aunque condición necesaria, no es condición suficiente para la formación de pasivas perifrásticas. El hecho de que los verbos ue aparecen en oraciones pasivas perifrásticas sean transitivos se sigue de su aspecto léxico: son verbos que expresan eventos o transiciones, es decir, acciones que van de un sujeto nocional a un objeto externo a la acción del verbo. [...]

En resumen, hemos visto que las construcciones pasivas no presentan restricciones aspectuales sintácticas distintas a las que se observan para los mismos verbos en construcciones activas equivalentes. Sí muestran, sin embargo, restricciones aspectuales léxicas: sólo los verbos perfectivos que expresan eventos o transiciones pueden aparecer libremente en construcciones de pasiva perifrástica en español.» [Mendikoetxea 1999: § 25.4.1.2]

Las restricciones que observa la gramática tradicional para la pasiva con ser no se refieren a la construcción pasiva solamente, sino que afectan igualmente al verbo en la construcción activa, como señala Garrido:

«Las restricciones sobre el presente e imperfecto de ser se puede explicar de otra manera, sin embargo. La construcción significa la acción, durativa o puntual, correspondiente al verbo del que se deriva el participio. Es de esperar que sobre la construcción operen las mismas restricciones que sobre dicho verbo. Así es, en efecto. Los verbos permanentes se emplean sin restricciones en presente e imperfecto (conoce, conocía), mientras que los desinentes significan una acción momentánea, repetida o habitual (abre, abría), y no se emplean con la significación de acción puntual (salvo en el presente histórico y su correlato en imperfecto). Las mismas condiciones existen con respecto a la construcción con ser; si el participio es permanente, se emplea ser en presente e imperfecto sin restricción (es conocida, era conocida); si es desinente, la significación es repetitiva o habitual (es abierta, era abierta). Con el tipo desinente, el futuro indica la acción puntual en cambos casos (abrirá, será abierta). Tanto con el verbo como con el participio, es el modo de acción correspondiente a ellos lo que determina las restricciones, y no ser, en el caso del participio.» [Garrido Medina, Joaquín: "Sobre la pasiva en español". En: Garrido 1991: 74]

Restricciones de la pasiva perifrástica según la NGLE-2009

LA PASIVA PERIFRÁSTICA

«En latín se distinguían las formas activas (amo) de las pasivas (amor) mediante afijos flexivos, pero en los VERBOS DEPONENTES, a un verbo de forma pasiva le correspondía una construcción de significado activo (hortāri ‘exhortar’, venāri ‘ cazar’, loqui ‘hablar’) y viceversa (venīre ‘ser vendido’, vapulāre ‘ser azotado’, exulāre ‘ser desterrado’).

La PASIVA SINTÉTICA (o MORFOLÓGICA) del latín se diferencia de la PASIVA PERIFRÁSTICA (o de PARTICIPIO) de las lenguas románicas en que esta última se expresa mediante una construcción sintáctica formada con el verbo ser más el participio de pasado de un verbo transitivo, como en

Soy amado;

Somos amadas;

Serán estudiados;

Ha sido deportado;

Habrán sido analizadas.

Los participios, como los atributos de las oraciones copulativas, concuerdan en género y número con el sujeto en estas construcciones, a diferencia de los participios que forman parte de los tiempos compuestos: He {amado ~ *amada}. Como la voz es un exponente morfológico de la diátesis, no es enteramente correcto hablar de voz pasiva en español, ya que esta forma de diátesis se manifiesta con recursos sintácticos. Se prefiere generalmente, por esta razón, hablar de CONSTRUCCIONES PASIVAS, término que resalta la naturaleza sintáctica de tales secuencias.» [RAE: Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Libros, 2010, § 41.1.1b]

La construcción sintáctica se llamó PASIVA PERIFRÁSTICA o PASIVA DE PARTICIPIO, y se opone a la PASIVA SINTÉTICA o PASIVA MORFOLÓGICA del latín (amor ‘soy amado’). La pasiva sintética existe en la actualidad en las lenguas semíticas y en las de otras familias lingüísticas.

RESTRICCIONES SEMÁNTICAS EN LA FORMACIÓN DE LAS PASIVAS

Verbos transitivos

En español solo se forman oraciones pasivas con los verbos transitivos. La flexión verbal pasiva se usaba en latín para formar también oraciones impersonales a partir de verbos intransitivos, como fletur (‘se llora’), currĭtur (‘se corre’), vivĭtur (‘se vive’), dormītur (‘se duerme’), venītur (‘se viene’). En español se usa ocasionalmente la estructura “ser + participio”, característica de las oraciones pasivas, para construir secuencias cercanas a las que en latín se formaban con verbos deponentes: Cuando sea llegado el momento. Las lenguas románicas mantuvieron construcciones similares a las que permitían en latín formar oraciones pasivas con verbos intransitivos. En alemán también se permiten pasivas de participio con verbos intransitivos: Es wird getanzt (‘Se baila’, literalmente ‘Es bailado’); Es wurde wenig geschlafen (‘Se formía poco’). La inexistencia en español de pasivas de participio con valor impersonal se cubre con las impersonales reflejas.

Verbos de estado

El español tiende a rechazar las pasivas de participio con verbos de estado.

Te mereces este premio;

No ha comprendido nada;

El baúl contiene todo lo que tenemos.

Hay verbos de estado que poseen acepciones en las que denotan acciones en las que admiten la pasiva con ser. Cuando denotan estado admiten la pasiva con estar:

Las tropas rodeaban la ciudad > La ciudad era rodeada por las tropas.

Las murallas rodeaban la ciudad > La ciudad estaba rodeada por murallas.

Tener admite oraciones pasivas cuando significa ‘considerar’:

Es tenido por un gran novelista.

Ese error no le será tenido en cuenta.

El verbo mantener se interpreta como verbo de acción:

El periodista era mantenido como rehén por los rebeldes.

Verbos de acción

Las pasivas admiten generalmente (y en algunos casos requieren) un complemento agente, de modo se rechaza la pasiva cuando no denota acción. Existen algunas excepciones de pasivas con verbos que no se refieren a acciones:

No hay ya, como es sabido, temas provocadores..

Era una persona muy respetada por todos.

Eran considerados por todos como seres muy poderosos.

Era muy temido por todos.

Los verbos de estado con complemento argumental de medida (costar, demorar, durar, medir, pesar, tardar, valer, etc.) carecen de variantes pasivas. Aunque algunos de ellos admiten pasivas reflejas:

Hasta Madrid se tardan tres horas.

Medir y pesar, interpretados como verbos de acción admiten con normalidad la pasiva:

El empleado midió la alfombra > La alfombra fue medida por el empleado.

La molinera pesó el saco > El saco fue pesado por la molinera.

Posesión inalienable

No se forman sujetos pacientes con los complementos directos que denotan posesión inalienable:

Maite cerró los ojos > Los ojos fueron cerrados por Maite.

[solo es posible si Maite cerró unos ojos distintos a los suyos]

Acusativo interno o cognado

Los verbos transitivos con acusativo interno o cognado muestran cierta resistencia a la pasiva, aunque admiten la pasiva con grupos nominales definidos:

Nuestros padres vivieron una vida sacrificada.

Con grupos nominales definidos el verbo vivir se asimila a un verbo de acción (vivir activamente, vivir con intensidad, vivir así, etc.):

Aquella experiencia fue vivida con verdadera pasión.

Verbos que expresan realizaciones

Con los verbos que expresan realizaciones, entendidas como acciones con fin natural (pintar un cuadro, leer un libro), las pasivas de participio suelen resultar más naturales.

Verbos que designan actividades

Los verbos que designan actividades, entendidas como procesos que no exigen culminación (conducir un coche, esperar a un amigo), tienen de común con los de estado el que su significación no comporta un límite o término. Con estos verbos la pasiva de participio resulta menos natural.

Verbos transitivos que designan procesos o acciones

Los verbos transitivos que designan procesos o acciones sin estado resultante suelen mostrar resistencia a las oraciones pasivas.

Cuando el verbo ver se usa en pasiva, su significado se acerca al de examinar:

El caso será visto por la Sala Penal de la Corte Suprema.

Otras veces, el verbo ver en las pasivas significa recorrer con la vista, contemplar:

La película ha sido vista por un millón de espectadores.

Incluso cuando ver se emplea como verbo de percepción, puede construirse en pasiva con el significado de divisar, observar, lo que implica cierto comportamiento activo:

Muchos de los pacientes no veían la letra pequeña sin lentes >

La letra pequeña no era vista sin lentes por muchos de los pacientes.

El verbo esperar tiende a rechazar la pasiva (Estoy esperando a mi novia), pero la admite cuando muestra rasgos característicos de un verbo de acción:

La lluvia era ansiosamente esperada por los campesinos.

«Existen otros verbos transitivos que rechazan la variante pasiva. Por ejemplo, el verbo murmurar admite usos transitivos, como en

Todos murmuran que me miras y te miro

y también pasivas reflejas, como en

Se murmura que...,

pero resulta muy forzado, en cambio, en las pasivas de participio:

Fue varias veces murmurado que...

Unos cuantos verbos muestran la tendencia opuesta, es decir, la preferencia por las oraciones pasivas en lugar de las activas. Aun así, tampoco en estos casos es posible convertir en regla la tendencia de la que se habla. Los textos indican que el verbo tirotear se usa con más frecuencia en las oraciones pasivas

Fueron tiroteados por unos delincuentes,

que en las activas

Unos delincuentes los tirotearon,

lo que no impide que puedan construirse estas últimas

Varios desconocidos tirotearon la sede de los juzgados.

Algunas expresiones semiidiomáticas han cristalizado también en las variantes pasivas

Su esfuerzo fue coronado por el éxito

más frecuentemente que en las oraciones activas correspondientes

El éxito coronó su esfuerzo.

Aun así, se trata, como antes, de diferencias y preferencias de naturaleza estadística, más que propiamente sistemática, por lo que resulta difícil reconocer en ellas patrones.» [Fuente: RAE: Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, 2009, § 41.3i]

EL COMPLEMENTO AGENTE

«Las pasivas perifrásticas admiten complemento agente (primera de pasiva en la tradición hispánica), pero también aparecen frecuentemente sin él (segunda de pasiva). El complemento de las pasivas reproduce el sujeto de las activas, pero en otra función sintáctica. Es polémica la cuestión de si estos complementos son argumentos o adjuntos. A favor de la segunda opción se suele aducir que la sintaxis de la construcción pasiva los presenta como segmentos omisibles, ya que el hablante desea centrar la predicación en la aseveración que aporta sobre el paciente. [...]

Se ha señalado, en esa misma dirección, que algunos complementos agentes alternan con adverbios, como en

Había sido reconocido {universalmente ~ por todo el mundo}.

En general, las pasivas perifrásticas que omiten el complemento agente se construyen a menudo con adverbios y locuciones adverbiales agentivos, como a conciencia, adrede, arriesgadamente, deliberadamente, escrupulosamente, rigurosamente y otros muchos similares que solo pueden interpretarse si se alude al agente, explícito o tácito, de alguna acción, como en

El territorio fue rastreado a conciencia o en

Su nombres había sido omitido deliberadamente.

Así pues, el escrúpulo del que se habla en la oración

Los presupuestos serán revisados escrupulosamente

se atribuye al agente implícito del verbo revisar. [...]

Aun así, estos adverbios de interpretación agentiva son compatibles con los complementos agentes de las oraciones pasivas, como en

Pero sobre todo [la ley] debe ser cumplida escrupulosamente por ambas partes.

Existen argumentos que abogan por la opción contrario, es decir, por el análisis que interpreta los complementos agentes de las pasivas como complementos argumentales. A favor de esta opción cabe señalar que muchos complementos agentes no pueden omitirse, como por ejemplo los que aparecen en

La película fue interpretada por Jorge Negrete y María Félix o en

La Staatsoper de Berlín fue dirigida por Karajan durante seis años.

A ello se añade que la posible omisión de los complementos agentes no constituye un criterio gramatical objetivo. Cabría pensar, en efecto, que el complemento agente puede omitirse en

Esta conversación fue escuchada por Raimundita,

pero no es menos cierto que lo que el autor quiere expresar en este texto es que la persona que escuchó esta conversación fue Raimundita, en lugar de otra. [...]

Se ha observado en diversos estudios estadísticos que los complementos agentes que designan grupos son más frecuentes en las oraciones pasivas que los que se refieren a individuos específicos. Muchos hablantes consideran, en efecto, más natural la primeras de las dos variantes que aparecen en

Ese periódico es leído por mucha gente,

Ese periódico es leído por mi amigo Carlos,

lo que no implica que la segunda opción sea agramatical. [...]

Los complementos agentes construidos con por no son exclusivos de los participios, aparezcan estos en las oraciones pasivas o se usen como modificadores del sustantivo (una ciudad rodeada por montañas). Se extienden estos complementos agentes a los adjetivos derivados en –ble, como en gastos asumibles por la empresa, y a algunos sustantivos deverbales, como en la supresión de las libertades por el dictador

[RAE: Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, 2009, § 41.3l-p]

Citas

«Bello observó por primera vez que la pasiva con ser no se usa en español en presente o imperfecto cuando se trata de la acción momentánea de un verbo perfectivo. Nadie dice, en efecto, la puerta es abierta por el portero, aunque a veces en las clases de gramática, se someta el idioma al forcejeo de volver por pasiva tales oraciones.» (Gili Gaya. 91970: 124)

«El idioma español tiene una marcada preferencia por la construcción activa ... El carácter nominal, estático de las      construcciones pasivas con  ser choca con la tendencia idiomática a preferir la construcción verbal, dinámica y  animada ... Ya en el Cantar de Mío Cid la perífrasis con ser se usaba menos que en latín y este uso relativamente escaso ha ido decreciendo desde entonces acá ... Al traducir al español textos de otras lenguas ... es necesario tener en cuenta esta preferencia de nuestra lengua para no cometer faltas de estilo, y aun errores de expresión.» [Gili Gaya, 1961, p. 122-123]

«En comparación con otras lenguas modernas, el uso de la construcción pasiva es poco frecuente en español, y está sujeto a algunas restricciones que han influido en que ordinariamente se prefiera la construcción activa.» [RAE: Esbozo ..., S. 379]

«Ciertamente existen en español estas dos posibilidades de construcción, activa y pasiva, para expresar la misma acción. Pero la forma de hablar espontánea prefiere la voz activa. La pasiva, cuyo empleo da a la frase precisión y elegancia, tiene un empaque culto que hace que sea rehuida en lenguaje coloquial. Esto explica que no admitan la pasiva las frases de sentido figurado de uso informal, así como las frases formadas por modismos; no se puede decir ni escribir, por ejemplo,

les fue tomado el pelo o fue echado a cajas destempladas.»

[V. García Yebra: Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 1984, tomo 1, págs. 210]

«Cuidado con el tópico de que no ha de emplearse „nunca la pasiva“. Lo que debe evitarse es la traducción de muchas pasivas inglesas [y alemanas] por pasivas castellanas, con el sujeto en cabeza.

Un crédito ha sido votado por el Congreso para los damnificados.

Eso no es español; pero sí lo es, y muy normal:

Ha sido votado por el Congreso un crédito para los damnificados.

En multitud de ocasiones, la pasiva ordinaria o la pasiva refleja (con se) son convenientes y hasta imprescindibles. Por ejemplo, cuando un nombre de una oración como sujeto paciente de la que le sigue.

El ministro no asistió a la reunión y ha sido censurado por los sindicatos.

Resultaron heridas dos personas, que fueron hospitalizadas en ...

Es insustituible cuando se desconoce o no interesa declara el agente:

La cartera fue devuelta a su propietario.

La comisión será recibida en la Dirección General.

A su vez, la pasiva refleja debe recomendarse en muchas ocasiones:

Ha sido descubierto (o se ha descubierto) un arsenal de armas en un piso franco ...

Será publicado - o se publicará - un comunicado oficial.

Pero debe tenerse en cuenta que este tipo de pasiva no admite complemento agente; no son posibles construcciones como las siguientes:

Se ha descubierto un arsenal de armas por la policía.

Se publicará un comunicado por el Gobierno Civil.“   

[Manuel de español urgente, Agencia EFE, p. 47]

«Deberá darse preferencia a la voz activa sobre la pasiva. Pero, sobre todo, evítese la traducción literal de muchas pasivas inglesas por pasivas castellanas, con el sujeto en cabeza. La forma pasiva resulta no obstante insustituible cuando se desconoce o no interesa el agente: La cartera fue devuelta a su propietario.» [Libro de estilo de ABC, p. 38]

«Hay entre nosotros escritores, por otra parte apreciables, que, afectando claridad usan a cada triquitraque las construcciones fue combatida la idea, son recibidas las cartas, era oída la misa, etc. en lugar de se combatió la idea, se reciben las cartas, se oía la misa, o combatieron la idea, recibimos las cartas, etc. Aunque este modo de expresarse es en sí correcto, su abuso es una de las cosas que más desfiguran el genio de nuestra lengua, y que más dan a un escrito aire de forastero, quitándole todo sabor castizo.» [Cuervo: 340]

Bibliografía

Fernández-Ordóñez, Inés: “Leísmo, laísmo, loísmo”, en: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. I, pp. 1319-1390: § 21.1-6.

Fernández Soriano, Olga: “El pronombre personal. Formas y distribución. Pronombres átonos y tónicos”, en: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. I, § 19.5.7.3.

García Yebra, V.: Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 1984, vol. 1, pp. 210-230.

Garrido Medina, Joaquín: “Sobre la pasiva en español”. En: ídem: Elementos de análisis lingüístico. Madrid: Fundamentos, 1991, pp. 49-82.

Hamplová, S.: Algunos problemas de la voz perifrástica pasiva y las perífrasis factitivas en español. Praga, 1970.

Hanssen, Federico: Gramática histórica de la lengua castellana. Halle, 1913.

Hidalgo, R. 1994: “The pragmatics of de-transitive voice in Spanish: From passive to inverse?”, T. Givón (ed.) Voice and Inversion, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins [Typological Studies in Language-28].

Hohn-Berghorn, Maria: Periphrastische Passivkonstruktionen im geschriebenen Spanisch der Gegenwart. Versuch einer systanktisch-semantischen Analyse. Würzburg, 1983. (Diss.)

Iglesias Bango, M.: La voz en la gramática española. León: Universidad de León, 1991.

Kock, José de; Gómez Molina, Carmen: „Frecuencia de la pasiva en español y otras lenguas“. In: Revista Española de Lingüística, Madrid, Spanien (REspL). 1985 Jan.-June, 15:1, 117-131.

Kock, Josse de; Gómez Molina, Carmen: Gramática española: Enseñanza e investigación, II: Gramática: Las formas pronominales del verbo y la pasiva. Salamanca: Universidad, 1990.

López Machado, C. & Falk J. 1999: “La pasiva analítica y la pasiva refleja: dos formas, dos contenidos“ XIV Skandinaviske Romanistkongress, Estocolmo. Maldonado Soto, R. 1992: Middle Voice: the Case of Spanish SE, México: UMI Dissertation Services.

Lorenzo, E.: Anglicismos hispánicos. Madrid: Gredos, 1996, S. 622-630.

Maier, Irmgard: Passivparadigma im Spanischen und im Deutschen. Frankfurt a. M.: Peter Lang, 1995.

Mendikoetxea, Amaya: “Construcciones con se: medias, pasivas e impersonales”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 26.1.6, p. 1631 ss.

Mendikoetxea, Amaya: “Construcciones inacusativas y pasivas”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 25.1-5.

Miguel, Elena de: “El aspecto léxico”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 46.4.2.3-4, p. 3052 ss.

Monge, Felix 1955: “Las frases pronominales de sentido impersonal en español” en Archivo de Filología Aragonesa VII. Zaragoza.

Peregrín Otero, Carlos: “Pronombres reflexivos y recíprocos”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 1, p. 1429 ss.

RAE: Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1973, § 3.5.6b-6e, p. 382-383.

RAE: Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, 2009.

RAE: Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Libros, 2010

Schmidt-Riese, F.: „Spanisch se jenseits von Aktanz und Diathese“. In: Geisler, H./Jacob, D. (Hrg.): Transitivität und Diathese in romanischen Sprachen. Tübingen: Niemeyer, 1998a, S. 43-60.

Schmidt-Riese, F.: Reflexive Oberflächen im Spanischen. Se in standardfernen Texten des 16. Jahrhundert. Tübingen: Gunter Narr, 1998b.

Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1998, p. 410-411.

Stockwell, Robet P.: The grammatical structures of English and Spanish. Chicago and London: The University of Chicago Press, 1965.

Torrens, Ma Jesús: „Actividades para la enseñanza de la gramática en niveles superiores. Pasiva con ser + participio / pasiva refleja e impersonal“. En: Cuadernos Cervantes 18/año IV/1998, p. 48-50.

Wallace, Stephen 1982: “Figure and ground: The interrelationships of linguistic categories”, P. Hopper (ed.) Tense-Aspect: Between semantics and pragmatic. Amsterdam: John Benjamins.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten