Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

Pronombres relativos - norma académica

© Justo Fernández López

Gramática española - Nivel superior

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

EL PRONOMBRE RELATIVO que, quien, cual, cuyo

El pronombre relativo QUE

Encabeza oraciones subordinadas con antecedente explícito o implícito, y puede referirse tanto a personas como a cosas. Cuando va precedido de artículo forma el relativo compuesto el que, que varía en género y número de acuerdo con la palabra a la que se refiere: el que, la que, lo que, los que, las que.

1. Con antecedente implícito, se construye obligatoriamente con artículo y puede ir o no precedido de preposición, dependiendo de la función que, dentro de la oración principal, desempeñe la subordinada de relativo:

«El que más ama puede más» (Martínez Evita [Arg. 1995]);

«Para los que defendían a los pumas [...], aquello fue inenarrable» (Azuela Casa [Méx. 1983]).

2. Con antecedente explícito, encabeza oraciones adjetivas explicativas o especificativas y, dependiendo de la función que el relativo desempeñe en la oración subordinada, llevará o no preposición.

2.1. Cuando no lleva preposición, se construye siempre sin artículo, tanto en oraciones explicativas como especificativas:

«Yo, que estaba en quinto de primaria, fui a contarles a mis cuates [...] que los granaderos habían tumbado la puerta de mi escuela» (Derbez Usos [Méx. 1988]);

«Las noticias que vinieron fueron peores» (UPietri Oficio [Ven. 1976]).

Solo si la oración es explicativa y tiene valor apositivo, el relativo sin preposición va precedido de artículo:

«Este es mi primo Pedro. Bueno, Pichichi, el que trabaja en el ministerio» (MtzBallesteros Pisito [Esp. 1990]).

Por influjo del inglés, se usa a veces incorrectamente un gerundio en lugar del relativo seguido del verbo en forma personal:

*«Un taxista bonaerense sorprendió a todos al devolver una billetera conteniendo 20 000 pesos» (DAméricas [EE. UU.] 7.2.97);

debió decirse que contenía.

2.2. Cuando el relativo con antecedente explícito lleva preposición, la posibilidad de construirse con el artículo depende, por un lado, de si la oración es explicativa o especificativa y, por otro, de cuál sea la preposición:

2.2.1. En oraciones explicativas, que se construye obligatoriamente con artículo:

«Su primer novio formal, al que amó con la pasión casi demente de que era capaz a los dieciocho años, escapó a su compromiso una semana antes de la fecha prevista para la boda» (GaMárquez Amor [Col. 1985]);

«En otro salón, en el que ardía una chimenea, cotorreaban señoras de complicados peinados» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]).

En estos casos, el relativo el que puede sustituirse por el cual o, si el antecedente es de persona, también por quien.

2.2.2. En oraciones especificativas, que puede llevar artículo con todas las preposiciones y en todas las funciones, y ha de llevarlo necesariamente cuando el antecedente es de persona:

«Nunca engañaría a un hombre al que amo» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]);

«Por fin se fue y, naturalmente, lo hizo con una señorita con la que estaba liado desde hacía ya tiempo» (RGodoy Mujer [Esp. 1990]).

También aquí el que es sustituible por el cual o por quien. Si el antecedente no es de persona, el relativo con preposición puede construirse opcionalmente sin artículo en los siguientes casos:

a) Con las preposiciones a, con, de, en y por:

«La huelga general a que se refiere la sentencia se produjo el 16 de mayo de 1977» (País [Esp.] 6.6.80);

«Para compensar la facilidad con que abrió la envoltura de seda» (Adoum Ciudad [Ec. 1995]);

«Te la daré [la carta] a cambio de la suma de que hablamos» (Aguilera Caricia [Méx. 1983]);

«La verdadera razón por que quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).

En todos estos casos es igualmente posible el uso del relativo con artículo e, incluso, suele ser lo más habitual, especialmente en el caso de por, ya que la secuencia por que puede tener también otro valor.

b) Cuando la oración de relativo es afirmativa:

«Consideró resuelto el asunto de que se ocupaban [...] ciertos organismos internacionales» (Hoy [Chile] 7-13.12.83),

igual de válido que el asunto del que se ocupaban. Si la subordinada es negativa, es obligado el uso del artículo ante el relativo:

«El erotismo es un tema del que no se ha hablado demasiado» (Tiempo [Esp.] 3.9.90);

y no *un tema de que no se ha hablado.

c) No se admite la supresión del artículo en las oraciones enfáticas de relativo:

Con esa piedra fue con la que golpearon al árbitro,

y no *Con esa piedra fue con que golpearon...

Para la supresión de la preposición en estas construcciones, ver número 5.

3. En la lengua oral y, en general, en registros poco cuidados, aparece indebidamente en ocasiones un pronombre personal átono dentro de una oración de relativo, con el mismo referente y cumpliendo la misma función que el pronombre relativo:

*Tenía un perro enfermo al que había que cuidarlo mucho, en lugar de Tenía un perro enfermo al que había que cuidar mucho;

*«Es una cosa que la puedo compartir» (Clarín [Arg.] 20.6.01),

en lugar de Es una cosa que puedo compartir. A veces, el uso del pronombre átono lleva incluso a suprimir la preposición exigida por la función que cumple el relativo:

*El hermano de tu amiga, que lo conocí ayer, es muy simpático, en lugar de al que conocí ayer;

*«Existe [...] algo que le llaman tecnología» (Proceso [Méx.] 8.9.96),

en lugar de a lo que llaman tecnología. La ausencia de preposición ante el relativo se suple, en el caso de los complementos circunstanciales o de régimen, introduciendo en la oración de relativo un pronombre personal tónico precedido de la preposición que debería llevar el relativo:

*Voy a salir con el chico que te hablé ayer de él,

en lugar de Voy a salir con el chico del que te hablé ayer. Es un fenómeno similar al de la sustitución del relativo cuyo por el relativo que seguido de un posesivo:

*«Existen productos como el DDT y el Paraquat [...], que su uso ha sido prohibido» (Siglo [Pan.] 10.4.97),

en lugar de cuyo uso ha sido prohibido.

4. La preposición que antecede al relativo solo puede suprimirse cuando este realiza funciones de complemento circunstancial de tiempo, y siempre que su antecedente no necesite la preposición para desempeñar el mismo papel:

Estalló la guerra el año que se jubiló o en que se jubiló (pues puede decirse Estalló la guerra ese año o en ese año);

pero no sería correcta una oración como

*El momento que estalló la bomba se produjo una gran confusión,

sino que debe ser El momento en que estalló la bomba..., pues no puede decirse

*La bomba estalló ese momento, sino en ese momento.

Si el complemento no es de tiempo, no se admite la supresión de la preposición:

*La casa que viví de niño ya no existe; debe decirse La casa en que viví de niño.

5. Cuando el antecedente lleva preposición, en el habla coloquial se tiende a suprimir la mención de esa misma preposición delante del relativo:

*En la ciudad que vivo hay mucha contaminación;

*Del tema que hablamos ayer no me quedó clara una cosa;

en el habla esmerada debe repetirse la preposición: En la ciudad en (la) que vivo...; Del tema de(l) que hablamos... En el español de América y, en España, entre hablantes catalanes, esta supresión es frecuente en las oraciones enfáticas de relativo con el verbo ser, igual que ocurre en francés, razón por la cual algunos tratadistas han denominado «que galicado» a este fenómeno:

«Fue por eso que recurrí a una gran amiga de ella» (País [Col.] 19.5.97);

«Con este convencimiento fue que [...] se generó un nuevo concepto de construcción industrial» (Hoy [Chile] 7-13.7.97).

La construcción considerada más correcta exige, en estos casos, repetir la preposición ante el relativo, y que este lleve artículo: Fue por eso por lo que..., Con este convencimiento fue con el que... Esta construcción galicada es bastante frecuente cuando el antecedente del relativo es un adverbio de lugar, de tiempo o de modo:

«Es allí que organizan y entrenan a estos grupos contrarrevolucionarios» (NHerald [EE. UU.] 28.7.97);

«Fue entonces que noté, por el ardor, que tenía mordeduras en el dedo medio de la mano derecha» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]);

«Fue así que el almuerzo dominical terminó centrándose en el “caldu maní”, sopa de refinada sustancia» (Tiempos [Bol.] 9.3.97).

En todos estos casos es preferible emplear el adverbio relativo correspondiente: Es allí donde..., Fue entonces cuando..., Fue así como... Similares a este tipo de construcciones son las interrogativas perifrásticas con ser encabezadas por un adverbio interrogativo, habituales en América y, en España, entre hablantes catalanes, en las cuales que funciona a modo de conjunción:

«¿Dónde fue que lo vio?» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]);

«¿Cuándo fue que usted estudió a Marx?» (Soriano León [Arg. 1986]);

«¿Cómo fue que comenzó esta historia?» (Universal [Ven.] 8.9.96).

Es preferible, en estos casos, el uso de interrogativas no perifrásticas: ¿Dónde lo vio?; ¿Cuándo estudió usted a Marx?; ¿Cómo comenzó esta historia?

6. El relativo que se emplea a veces con valor cuantitativo-ponderativo, equivalente a cuánto:

«¿Sabes las veces que me lo has leído?» (Signes Darwin [Esp. 1980]);

«No sabés lo que me costó meterlos en el baño» (Andrade Dios [Arg. 1993]).

Cuando la ponderación se refiere a un adjetivo o a un adverbio, estos se intercalan entre el artículo neutro lo y el relativo que:

«¡Sé lo débil que es!» (Wolff Kindergarten [Chile 1977]);

«Es increíble lo bien que se está aquí, lo a gusto que se siente el cuerpo» (RGodoy Mujer [Esp. 1990]).

7. Es incorrecto el uso del relativo que seguido del posesivo su o del artículo, con el valor posesivo que corresponde a cuyo.

8. dar que + infinitivo (dar que pensar, dar que hablar, etc.). Locución verbal que indica que lo expresado por el sujeto provoca la acción denotada por el infinitivo:

«Eso siempre da que hablar» (Figuero UCD [Esp. 1981]);

«La versión del ministro da que pensar» (Caretas [Perú] 3.4.97).

Aunque el que se pronuncie a veces tónico, se trata del pronombre relativo y, por tanto, debe escribirse sin tilde.

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 541-543]

El pronombre relativo QUIEN / QUIENES

1. Pronombre relativo, que, por ser palabra átona, debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre interrogativo o exclamativo quién. Su plural es quienes. Equivale a el que, la que, y hoy se emplea siempre referido a personas o a entes personificados, nunca a cosas. Puede usarse con antecedente o sin él:

«Todos en la oficina conocían a Manuel, quien la visitaba y con el que sostenía interminables conversaciones telefónicas» (Belli Mujer [Nic. 1992]);

«Quienes la conocieron y trataron quedaron confundidos» (Pitol Juegos [Méx. 1982]);

«Será el Departamento de Estado quien controle la política hacia Nicaragua» (País [Esp.] 2.12.86).

Precedido de preposición, puede encabezar oraciones explicativas y especificativas:

«Musgrave, con quien comentó estas noticias, se rió de ella» (Otero Temporada [Cuba 1983]);

«Se sentó a escribir una carta a la mujer con quien tuvo dos hijos» (Morales Verdad [EE. UU. 1979]).

Pero cuando, con antecedente explícito, va sin preposición, solo puede encabezar oraciones explicativas:

«Tanto Alemania como Italia ayudaban a los rebeldes, quienes ofrecían al mundo [...] la realidad de las dos Españas» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]);

por tanto, no es correcto su empleo sin preposición en oraciones especificativas:

*Aquellos viajeros quienes tengan billete pasarán en primer lugar.

Hoy no se considera correcto, aunque era normal en el español medieval y clásico, el uso de la forma singular quien referida a un antecedente plural:

*«Se pasa la vida de un lado para otro buscando celebridades con quien charlar» (DAméricas [EE. UU.] 12.2.97);

debió decirse con quienes. A veces adquiere cierto valor indefinido, equivalente a alguno que:

«Hubo quien aseguró haber visto al joven duque» (Moix Vals [Esp. 1994]).

2. Cuando la oración subordinada depende de los verbos haber o tener, el relativo quien encabeza la subordinada si esta lleva el verbo en forma personal:

«Ya no hay quien nos dé órdenes» (Ducoudray Ojos [C. Rica 1992]);

«Yo ya tengo quien me haga regalos» (Mendizábal Cumpleaños [Esp. 1992]);

pero si la oración subordinada lleva el verbo en infinitivo, se utiliza el interrogativo quién.

3. cada quien. Locución pronominal indefinida, equivalente a cada uno y usada con matiz generalizador:

«Cada quien debía velar por sus intereses» (Otero Temporada [Cuba 1983]).

También se dice cada cual.

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 550-551]

El pronombre relativo CUAL / CUALES

Aunque su pronunciación puede ser átona o tónica, se escribe siempre sin tilde —a diferencia de cuál— cuando presenta los siguientes valores:

1. Con pronunciación átona:

1.1. Pronombre relativo que se emplea en las expresiones de valor concesivo sea cual sea, sea cual fuere, fuera (o fuese) cual fuera (o fuese), en las que cual equivale a ‘el que, la que’. Tanto el relativo cual como el verbo ser deben concordar en número con el sujeto correspondiente:

«Los terroristas, sea cual sea su procedencia, necesitan de la amplificación de sus actos» (Bonilla Violencia [Col. 1995]);

«Sean cuales fueren las razones, la práctica del silencio me parece injusta» (Perucho Dietario [Esp. 1985]);

«Mis palabras, fueran cuales fuesen, se volverían inexorablemente contra mí» (GaMorales Lógica [Esp. 1990]).

Es, pues, incorrecto el uso invariable de estas expresiones con sujeto plural:

*«Creo que lo que es criticable es que hagas las cosas mal, sea cual sea» (Tiempo [Esp.] 30.4.90).

1.2. También con variación de número, se usa en correlación con tal en construcciones de valor modal en las que cual equivale a (y) como:

«Se muestra en la pantalla tal cual es» (Tiempo [Esp.] 14.5.90);

«Ese mismo don de la naturaleza de ver las cosas tales cuales son» (GmzSerna Automoribundia [Esp. 1948]).

No obstante, en la lengua actual es frecuente su uso inmovilizado en singular, aunque se refiera a un sustantivo plural:

«El contexto ha hecho que los medios de comunicación se muestren tal cual son» (Proceso [Méx.] 24.11.96).

No debe usarse conjuntamente con como:

*«Soy en mi casa tal cual como aparezco en público» (NProvincia [Arg.] 13.3.97);

debió decirse tal cual o tal como. Aunque se daba con más frecuencia en épocas pasadas, hoy puede usarse también sin el acompañamiento de tal:

«Mi alma estaba inundada de dolor y sentimientos de amargura, cuales no he sentido en toda mi vida» (Leñero Martirio [Méx. 1981]).

1.3. Aunque no es frecuente, puede aparecer en correlación con el adverbio tan, con valor equivalente a como o cuanto:

«Ese cuerpo está compuesto por órganos tan delicados cuales son el corazón, el hígado, las glándulas» (Abc [Esp.] 20.11.83).

1.4. Se usa también para introducir una explicación o ejemplificación de lo mencionado en el antecedente, con el que debe concordar en número:

«Cabe otra alternativa, cual es tomar una postura intermedia conjugando los dos factores» (Marcilla Instrumentos [Esp. 1997]);

«La fiscalidad directa [...] se halla estructurada [...] en dos impuestos principales, cuales son el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades» (Abc [Esp.] 16.6.96).

Con antecedente plural, no debe permanecer invariable:

*«No se trataba de pequeños pueblos, sino de grandes poblaciones, cual son casi todas las que constituyen la provincia» (Pirala Historia [Esp. 1868]);

debió decirse cuales son. Solo aparece en la lengua escrita, pues en el habla corriente se emplea, en su lugar, como.

1.5. La forma invariable cual es un adverbio relativo que se emplea con valor modal equivalente a como:

«Las fuentes se animan cual doncellas vivas» (Aridjis Comedia [Méx. 1989]).

Es uso arcaico que solo pervive en la lengua literaria. Puede usarse en correlación con el adverbio tal:

«Solo ahora comienzo a vivir tal cual siempre soñé» (Fux Danza [Arg. 1992]).

 Seguido de la conjunción si, cual introduce oraciones subordinadas modales en las que se establece una comparación con un hecho irreal o supuesto, lo que exige que el verbo subordinado vaya en subjuntivo:

«Escaparon por la salida opuesta, cual si hubieran cometido un crimen» (Mujica Escarabajo [Arg. 1982]).

2. Con pronunciación tónica:

2.1. Precedido de artículo y, por tanto, con variación de género y número, forma el pronombre relativo compuesto el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales. Se usa siempre con antecedente explícito. Con preposición o sin ella, puede encabezar oraciones explicativas:

«Algo parecido decía Lenin, para el cual el dinero es el nervio de la guerra» (Arrabal Torre [Esp. 1982]);

«Te preguntó por tus andanzas, las cuales le narraste con menos aspaviento del que Pierrepont usó contigo» (Otero Temporada [Cuba 1983]).

Solo puede encabezar oraciones especificativas cuando va precedido de preposición:

«Mira este periódico, plantea cosas con las cuales estoy completamente de acuerdo» (Leis Sol [Pan. 1976]).

Es incorrecto su uso sin artículo:

*«Nava tiene seis hijos, tres de cuales aún dependen de él» (Proceso [Méx.] 14.7.96).

Cuando el antecedente es una oración, es obligado usar la forma neutra lo cual:

«Era guapo y disponía de dinero, lo cual le facilitaba el éxito con determinadas mujeres» (Alfaya Traidor [Esp. 1991]).

2.1.1. En casi todos los contextos puede usarse en su lugar el relativo que, más frecuente en el habla corriente. Pero es obligatorio el uso de cual en los siguientes casos:

a) En complementos partitivos:

«Dijo que tiene otros cuatro hijos, dos de los cuales son gemelos» (Universal [Ven.] 2.1.89).

Sí puede sustituirse cual por el relativo que si el complemento partitivo antecede al núcleo:

Tiene cuatro hijos, de los que dos son gemelos.

b) En cláusulas absolutas:

«“Yo no puedo luchar sola contra Thérèse [...]”. Dicho lo cual, Evelyne se volvió bruscamente y se refugió en mi pecho» (Cano Abismo [Col. 1991]).

c) Como término de locuciones preposicionales, como a consecuencia de, gracias a, a pesar de, etc.:

«Fernando sufrió graves heridas a consecuencia de las cuales falleció posteriormente» (León Lecuona [Cuba 1995]);

«Melanie seguía perdiendo peso, a pesar de lo cual el terapeuta insistía en no obligarla con la comida» (Rausch Dietas [Arg. 1996]).

d) Como término de la preposición según:

«El conductismo se basa en el principio según el cual todo tipo de conductas son aprendidas» (Saiz Ansiedad [Esp. 1993]).

Solo si el complemento introducido por según está regido por el verbo de la subordinada relativa y el pronombre relativo antecede inmediatamente al verbo, el relativo cual puede sustituirse por que:

El reglamento según el que se rige esta institución es claro al respecto;

pero incluso en estos casos sigue siendo más normal el uso de cual:

El reglamento según el cual se rige...

2.1.2. Lo que no debe hacerse nunca es emplear conjuntamente cual y que:

*«Pierce [...] no tiene uno de los elementos mentales más seductores de Sabatini, el cual que era su garra, su fiereza» (Universal [Ven.] 3.11.96);

*«Van a dejar de dárselo, lo cual que me parece un error» (País [Esp.] 29.9.97).

Es también incorrecto el empleo de lo cual que en lugar de por lo cual:

*«Ha vuelto sin manta de la que tirar, lo cual que no le va a contar nada a la juez» (Mundo [Esp.] 3.3.95).

2.2. Aunque es hoy infrecuente, también puede usarse como adjetivo relativo antepuesto a un sustantivo:

«Estava en mi propósito de ir a Barçelona por la mar, en la cual ciudad me davan nuevas de que Sus Alteças estavan» (RBastos Vigilia [Par. 1992]);

«La tercera razón es el fin último que movió al papa cuando concedió esos reinos de Indias a los reyes de España, el cual fin no fue otro [...] más que la predicación de la fe cristiana» (Beuchot Filósofos [Méx. 1992]).

Lo normal en la lengua actual es la posposición del relativo: ciudad en la cual..., fin que no fue otro...

2.3. Sin artículo, forma parte de distintas locuciones o expresiones:

a) a cual más.

b) cada cual. Locución pronominal indefinida, equivalente a cada uno y usada con valor generalizador:

«Si lo que se arriesga es el propio pellejo, cada cual es dueño del suyo» (Corrieri Fuera [Cuba 1978]).

También se dice cada quien.

c) cual más, cual menos.

d) que si tal y (que si) cual. Expresión con la que se alude de forma vaga a lo dicho por otro, a lo que no se le concede valor:

«Empezó a decir que si no sería mala tanta competición, que tenía el hígado delicado, [...] que le daba miedo apretar y que si tal y que si cual» (Gándara Distancia [Esp. 1984]).

e) tal cual. Puede funcionar como locución determinativa de valor indefinido, con el significado de ‘algún que otro’:

«Hubo tal cual militar que tomó más de lo debido» (Alape Paz [Col. 1985]).

No es normal su uso en plural. Habitualmente funciona como locución adverbial, con el sentido de ‘así como es o como está, sin cambiar nada’:

«Publicaré tal cual su historia, línea por línea» (Martínez Perón [Arg. 1989]);

«El rodaballo, por ejemplo, va al horno tal cual» (Domingo Sabor [Esp. 1992]).

f) tal para cual. Locución adjetiva que funciona como atributo en oraciones copulativas y significa, dicho de dos personas, ‘iguales o semejantes’:

«Son tal para cual, pensó, el mismo anhelo y la misma desesperación» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]).

g) tal por cual. Locución eufemística usada como insulto equivalente a hijo de puta. Existía ya con este valor en el español clásico y hoy pervive sobre todo en el español americano:

«Ojalá no hubiera jamás otro tarado tal por cual que apareciera en su vida» (Azuela Casa [Méx. 1983]);

«Ese tal por cual tenía las de quico y caco, no sería nada extraño que resucitase cada vez que él lo asesinara» (Aguilera Pelota [Ec. 1988]);

«¡A la mierda mandé a una tal por cual que se me arrejuntó y resultó encinta!» (Asturias Hombres [Guat. 1949-53]).

h) un tal y un cual. Locución pronominal con que se alude de manera vaga a las críticas que alguien emite sobre otra persona:

«Puede que yo sea lo que dicen por ahí que soy, un tal y un cual. Me la trae floja, cada uno tiene su vena» (CBonald Noche [Esp. 1981]).

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 189-191]

El pronombre relativo CUYO-CUYA-CUYOS-CUYAS

1. Adjetivo relativo posesivo, que, por ser átono, debe escribirse sin tilde, a diferencia del interrogativo cúyo. Se construye siempre con un antecedente explícito, que expresa el poseedor, y se antepone al sustantivo que denota lo poseído, con el que debe concordar en género y número:

«Se asomó a una ventana a través de cuyos cristales se podía ver la televisión» (Marsillach Ático [Esp. 1995]);

«Espero que esa fidelidad alcance no solo a mis descendientes, sino a todos aquellos en cuyas manos pudiera caer» (Larreta Volavérunt [Ur. 1980]).

 Cuando precede a varios sustantivos coordinados, solo concuerda con el primero:

«Había acudido a él [...], cuya juventud y talante le iban a permitir mangonearlo a su antojo» (Regás Azul [Esp. 1994]);

y no *cuyos juventud y talante.

2. El relativo cuyo puede expresar el mismo tipo de nociones semánticas que el posesivo, las cuales no se limitan a la idea de posesión o pertenencia; así, es válido el empleo de cuyo en todos aquellos casos en que podría usarse un posesivo en sustitución de un complemento nominal con de: las consecuencias del terremoto / sus consecuencias / el terremoto cuyas consecuencias; la aprobación del plan / su aprobación / el plan cuya aprobación; el fin de las negociaciones / su fin / las negociaciones cuyo fin; por causa de la crisis / por su causa / la crisis por cuya causa, etc.

3. Aunque lo más frecuente es que cuyo se refiera a un poseedor expresado en tercera persona, nada impide que su antecedente sea una primera o una segunda persona (yo, tú, nosotros o vosotros); se trata, no obstante, de usos muy esporádicos, limitados a textos poéticos o muy literarios:

«¿Por ventura nosotros, para cuyo uso todas estas cosas fueron criadas [...], cerraremos las orejas a sus mandamientos?» (Granada Guía [Esp. 1567]);

«Me extraña que tú también hayas perdido la razón, tú, entre cuyos antepasados se encuentran los primeros habitantes de esta región» (Aridjis Comedia [Méx. 1989]).

4. Este relativo es poco usado en la lengua hablada, donde suele preferirse el uso del relativo que combinado con un verbo de posesión: Se casó con la chica que tiene un padre catedrático (en lugar de cuyo padre es catedrático). Incluso en la lengua escrita es frecuente, aunque menos elegante, el uso de otras posibilidades, como su sustitución por las estructuras equivalentes con del que o del cual: Esta sinfonía, de la que (o de la cual) acabamos de escuchar la versión más famosa, es una de las cumbres de la música clásica (en lugar de cuya versión más famosa acabamos de escuchar). Deben evitarse en el habla culta otras soluciones, como el empleo del relativo que seguido del posesivo su o del artículo:

*Ayer te llamó la chica que su padre es médico;

*Me gusta el árbol que la flor es blanca.

5. A pesar de que existen algunos ejemplos en autores clásicos, hoy no se considera correcto emplear cuyo con el simple valor de el cual, lo que se hace a veces para recuperar el antecedente cuando este queda lejos o es una oración, o una expresión compleja, que se resume en una sola palabra:

*«Su sortija haría buen juego con un pendiente de la “Bella Medusa”... Ya sabe usted, la del robo de la calle Luciente, de cuyo suceso usted debe poseer más detalles que nosotros» (Carrere Torre [Esp. 1923]);

sería más adecuado decir del cual suceso o, más frecuentemente hoy, suceso del cual. En la lengua actual ha quedado un resto de este valor de cuyo en la expresión en cuyo caso, que se documenta abundantemente desde el primer tercio del siglo xviii:

«Yo temí que, después de todo, no fuera mi madre, en cuyo caso solo me cabía esperar de ella una buena tunda» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]).

 Aunque debido a su extensión y a sus antecedentes clásicos no se censura su empleo, se recomienda usar en su lugar un demostrativo: en ese caso, en tal caso; o los relativos (el) que o el cual: caso en (el) que, caso en el cual.

6. Es hoy raro y exclusivamente literario el empleo de cuyo como atributo en oraciones con el verbo ser:

«Dejemos la palabra a José Gómez Robleda, cuyas son las siguientes proposiciones» (Aguirre Antropología [Méx. 1986]);

lo normal es usar de quien, del cual o del que.

7. en cuyo caso.

[Fuente: RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 202]

 

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten