|
Panamá © Justo Fernández López Hispanoamérica - Historia e instituciones
|
panamá
[Fuente: http://www.fahnen-gaertner.com/International/international.html]
Panamá / Panama
PA
Dominio de Internet: .pa
Gentilicio: panameño
Existen distintas versiones sobre el Origen del nombre Panamá. Unos dicen que se adoptó por un árbol muy común en esta región, llamado Panamá. Otros lo atribuyen, a que la población fue fundada en el mes de agosto, cuando hay muchísimas mariposas y que Panamá significa, en lengua indígena 'abundancia de mariposas'.
Según algunos cronistas de Indias, Panamá era el nombre de una aldea de indios pescadores, asentados en la ribera del Mar del Sur. Panamá significaría en lengua cueva hablada por estos indígenas, 'abundancia en peces', 'sitio de abundante pescado'. En las aguas del Golfo de Panamá, durante ciertas épocas del año, hay una considerable concentración de peces. En una carta enviada por Pedro Arias de Ávila al rey Fernando el Católico en 1516, se lee: Vuestras Altezas sabrán que Panamá es una pesquería en la costa del Mar del Sur e por ser pescadores los indios dicen Panamá.
Parece los indios kuna aseguran que la palabra Panamá se deriva de "Pannaba", de la lengua kuna que quiere decir 'muy lejos'.
El sevillano Rodrigo de Bastidas parece ser que fue el primer europeo que, en 1501, desembarcó en las costas de Panamá. Hoy en día es una de las seis repúblicas que constituyen la América Central.
Formó parte de la República de Colombia hasta que en 1903 se declaró independiente bajo la protección de los EE UU, que construyó allí el Canal de Panamá.
Datos generales
Superficie en km2
75.517 km2
Densidad de población km2
44 habitantes
Población [2015]
4 001 033 habitantes (censo 2015)
65% Mestizos, 13% de color y mulatos, 10% Blancos (Criollos),
8,3% Indígenas (5,3% Guaymi, 2% Kuna, 0,6% Emberá), 2% Asiáticos
Lengua oficial
español
Lenguas
87% español; lenguas indígenas (Guaymi, Chibcha); inglés
Capital
Panamá (Ciudad de panamá)
Religiones
84% Católicos, 12% Protestantes, 4% Musulmanes
Población urbana [2006]
71,6%
Gastos de educación en % del PIB [2004]
3,8%
Ciudades importantes
Panamá (708.438), Tocumen (81.250), David, Nuevo Arraiján,
Puerto Armuelles, Pacora
Instituciones estatales
Forma de Estado
República presidencialista
Constitución
1983
Parlamento
Asamblea Legislativa
División administrativa
9 Provincias y 5 Comarcas (regiones indígenas autónomas)
Provincias: Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Darién,
Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas
Regiones autónomas: Emberá, Kuna Yala, Madugandí,
Ngöbe-Buglé, Wargandí
Independencia de España y fin del período colonial
28.11.1821 (Independencia de España y asociación
con la Gran Colombia)
03.11.1903 (Independencia de Gran Colombia)
Datos económicos
Moneda
1 Balboa (B/.) = 100 Centésimos (moneda legal: US-$);
1 US-$ = 1 B/.; 1 € = 1,36 US-$
Renta per cápita [2006]
5.000 US-$
Producto Interior Bruto (PIB) [2006]
17.097.000.000 US-$
Porcentaje del PIB: Agricultura [2006]
8,2%
Porcentaje del PIB: Industria [2006]
18,6%
Porcentaje del PIB: Servicios [2006]
73,2%
Incremento real anual del PIB [2006]
8,1%
Deuda exterior [2006]
9.989.000.000 US-$
Exportaciones [2006]
26% Marisco y pescado, 10% Melones, 10% Plátanos, 4% Productos animales
[Maps courtesy of www.theodora.com/maps used with permission]
Geografía física
Panamá limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. El país posee extensas costas y fácil accesibilidad a los océanos Pacífico y Atlántico. Por su posición central en el continente americano y su delgada configuración ístmica, Panamá ha servido de puente para el tránsito de hombres y mercancías a través de los siglos, y ha sido el escenario geográfico para la construcción de una gran obra que ha facilitado la comunicación internacional: el Canal de Panamá.
El territorio panameño está formado en su mayor parte por llanuras y colinas poco elevadas; son extensas también las planicies o llanuras de sabanas, que se encuentran sobre todo en la región occidental del país.
El relieve está determinado por dos arcos montañosos que forman el istmo entre América Central y América del Sur. Al O la cordillera Central con el Chiriqui (3476 m) y al E las cordilleras de Portobelo, San Blas y Alto Darién con el Tacarcuna (2286 m).
La región entre ambos sistemas montañosos está formada por colinas, con altitudes que oscilan entre los 90 y los 460 m, por valles fértiles y bien drenados, y por llanuras. La región está densamente cubierta de bosques y matorrales, y hay algunos pliegues, crestas y mesetas altas, aunque bastante dispersas.
En la vertiente caribeña abundan las lluvias, que hacen crecer una densa selva, mientras que el resto del país está cubierto por bosque tropical y sabana.
Hidrografía
Los ríos principales son el Chagres (193 km), que fue aprovechado para construir el Canal de Panamá y el Truya (175 m). El Chagres ha sido el río más importante de Panamá: es navegable entre la boca del río en el Caribe y el atracadero fluvial de Cruces, a sólo 30 km de la capital, y gracias a su situación en medio del istmo posibilitó la viabilidad del mismo como pasaje vital del imperio español. Luego, al construirse el ferrocarril transístmico se siguió su ribera y se aprovecharon las escalas (ahora estaciones del tren) que habían surgido durante el período colonial. Fue la cuenca hidrográfica del río Chagres el factor clave en la elección del Istmo para la construcción del Canal, tanto por los franceses como por los norteamericanos. De sus aguas se abastecen las esclusas y los lagos que posibilitan los tránsitos a través del mismo.
Las dos cadenas de montañas favorecen el curso de unos 400 ríos y corrientes que se agrupan en 52 cuencas fluviales. El río más importante por su extensión es el Tuira, con su afluente el río Chucunaque, que fluye hacia el golfo de San Miguel, en la costa del océano Pacífico.
Costas e islas
Panamá tiene una considerable longitud de costas (2.988 km), de los cuales 1.700 km corresponden al litoral del Pacífico y 1.287 km al del Caribe. Ambas costas tienen numerosas lagunas, bahías y golfos. El golfo de Panamá está situado en el Pacífico y en él se ubica el archipiélago de las Perlas, formado por 39 islas y más de 100 pequeños islotes con una superficie total de unos 600 kilómetros cuadrados.
Geografía humana
La sociedad panameña está constituida por una amplia y densa gama de grupos étnicos que han ido agregándose desde los tiempos del Descubrimiento, impregnando de especificidades muy peculiares la idiosincrasia nacional. El resultado de esta amalgama es una sociedad no sólo multirracial, sino también pluricultural.
De los 3.288.000 habitantes en 2006, el 65% son mestizos, el 13% de color y mulatos, el 10% blancos (criollos), el 8,3% indígenas (básicamente de las etnias cuna o kuna, guaymí o ngobe-buglé y emberá-wounaan o chocó), y el 2% asiáticos. La densidad de población es de 44 habitantes por km2.
El 71,6% de la población vive en ciudades, es decir, es población urbana. Casi una cuarta parte de los panameños viven en solo dos áreas metropolitanas, Panamá y Colón.
Geografía económica
La economía panameña está basada en los servicios: el 75% del producto interior bruto (PIB) es generado por las actividades desarrolladas por el canal de Panamá y la Zona Libre de Colón, los puertos, la banca y el turismo, entre otros. En 2006 los ingresos derivados del sector turístico fueron de 271 millones de dólares. El producto interior bruto (PIB) fue de 17.097.000.000 US-$ en 2006, con una renta per cápita de 5.200,60 dólares (según estimaciones del Banco Mundial).
La agricultura y el comercio son las actividades casi exclusivas para la población: plantaciones de plátanos y cacao, financiadas por los EE UU. Es importante la pesca de crustáceos para su exportación a los EE UU.
A los servicios hay que sumar los ingresos por los buques internacionales que navegan bajo pabellón panameño.
HISTORIA
1-1500 d.C. - A partir de los primeros siglos de la era cristiana y hasta el Descubrimiento fueron perfilándose los rasgos de complejas sociedades cacicales. Correspondiente al periodo entre el 1 y el 500 de nuestra era se ha encontrado en Playa Venado, cerca de Panamá, orfebrería temprana de influencia sinú y quimbaya. La producción cerámica es notable, y en el sitio Barriles (Chiriquí) y la isla de Cébaco (Veraguas) aparece antes del siglo XV una importante estatuaria lítica que evidencia la complejidad de las culturas. A la llegada de los españoles, los grupos indígenas (cuna, boruca, quepo) tenían una organización tribal.
1501 - Rodrigo de Bastidas capitanea el primer contingente español que llega al Istmo y explora la costa del Caribe.
1502-1503 - Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, recorre las costas occidentales del Istmo, hasta el lugar donde había estado Bastidas. Descubre que se trata de un Istmo.
1508 - La Corona española firma capitulaciones con Diego de Nicuesa para la conquista de Veraguas (en la actual Panamá) y con Alonso de Ojeda para la de Urabá (en la actual Colombia).
1510 - El contingente de Ojeda queda al mando de Martín Fernández de Enciso, que funda Santa María la Antigua del Darién, mientras Vasco Núñez de Balboa le arrebata el mando al ser elegido Alcalde por votación de los expedicionarios.
1513 - Guiado por los indios cuevas, Vasco Núñez de Balboa cruza el Istmo entre el sitio de Acla y el Golfo de San Miguel y se convierte en el primer español que observa el océano Pacífico.
1514 - Nombrado por la Corona como Gobernador de Castilla del Oro, Pedrarias Dávila llega al Darién y sustituye a Balboa.
1534 - Basándose en recomendaciones procedentes del Istmo, Carlos V ordena mediante Real Cédula estudiar las posibilidades de abrir un canal que permita navegar del Caribe al Pacífico uniendo el Chagres con el río Grande.
1538-1543 - Por Real Cédula se crea la primera Audiencia de Panamá. La prosperidad de la región se debió a su papel comercial como región de tránsito de mercancías del Perú al Caribe. En 1543 se suprime la Audiencia de Panamá y su territorio queda sujeto a la de Guatemala.
1549 - Mediante una Real Provisión, la Corona ordena suprimir la encomienda indígena en Panamá y agrupar a los indios en pueblos de reducción, medida ésta que empezó a aplicarse en la jurisdicción de la capital en 1550 y en la de Natá a partir de 1558.
1558 - Conquista de Veraguas por Francisco Vásquez, con colonos de Natá y soldados españoles residentes de Nombre de Dios y Panamá. Al liberarse las encomiendas de Natá, se fundan las reducciones de indios de Parita, Cubita y Olá.
1559 - Se inicia la explotación aurífera de las minas de Concepción, al N de Veraguas.
1563 - Restablecimiento de la Audiencia de Panamá con un Presidente, cuatro Oidores y un Fiscal.
1570 - Se realiza el primer censo de fortunas de los vecinos de Nombre de Dios y Panamá evidenciándose la gran cantidad de riquezas que amasaban sus habitantes.
1572 - Francis Drake ataca Nombre de Dios.
1581 - Tras años de rebeldía y resistencia, los últimos reductos de negros cimarrones al mando de Antón Mandinga se someten a la Corona y son trasladados a Santa Cruz, cerca de Panamá. Tras la paz, se abre al occidente una nueva frontera de expansión agrícola y ganadera.
1591 - Expansión colonizadora hacia las sabanas del Pacífico, donde se fundan sucesivamente Remedios, Montijo y Alanje. Primera gran crisis ganadera: debido a la superpoblación relativa, se sacrifican millares de reses para mejorar los precios.
1596 - Francis Drake ataca nuevamente Nombre de Dios, donde es derrotado. Muere poco después en la bahía de Portobelo.
1590 (década) - Se inicia la venta masiva de oficios vendibles y renunciables, con la cual se sientan las bases de la élite criolla local.
1606 - La población indígena de Chiriquí y Veraguas es por primera vez recogida en reducciones, tras años de maltrato y explotación abusiva. La Orden de la Merced queda a cargo de San Pedro y San Pablo, en Chiriquí.
1611 - Los indios cunas señorean el Darién y el occidente de la jurisdicción de Panamá. Este año se realiza su primer ataque a la colonia, abriéndose una nueva frontera hispano-indígena.
1618 - Los conflictos sociales y políticos internos en la ciudad de Panamá evidencian la formación de varios grupos de poder criollos.
1638 - Tras años de rebeldía, los indios cunas aceptan ser evangelizados. Para adoctrinarlos es enviado al Darién fray Adrián de Santo Tomás.
1663 - Se ordena a las Cajas de Lima enviar un Situado a Panamá para sufragar los gastos de defensa. En 1664 llega la primera remesa de 105.150 pesos.
1664 - Se establece la Contrata Negrera, de capital genovés y creada por Grillo y Lomelín. Portobelo se convierte en la principal vía de entrada de esclavos y Panamá en el más importante puerto de distribución del continente (se calcula que el 60%).
1665 - Tras el desmantelamiento progresivo de las encomiendas en Veragua, desaparece la última, que contaba sólo seis indios.
1668 - Henry Morgan ataca y destruye Portobelo.
1671 - Henry Morgan ataca el fuerte de San Lorenzo, avanza por el río Chagres y asalta Panamá, que es destruida por el fuego.
1673 - Panamá es trasladada y se funda la nueva Panamá.
1680-1690 - Gracias a la trata esclavista se incrementa el contrabando, que irá en aumento durante la primera mitad del XVIII.
1700 - La debilidad del poder central deja un vacío que permite a las élites criollas acrecentar su poder local. Destaca el liderazgo del vasco-navarro Antonio de Echeverz y Subiza. Desde comienzos de siglo se abre una ruta transístmica de contrabando entre la boca del río Coclé y hasta Penonomé y Natá, en el Pacífico. Esta ruta se mantendrá activa hasta su definitivo desmantelamiento en 1749.
1713 - Tras el Tratado de Utrecht, los ingleses monopolizan la trata negrera en Panamá y obtienen autorización para introducir un navío de 600 toneladas en las ferias. Una y otra circunstancia estimulan el contrabando, lo cual contribuye a minar el sistema de ferias, ya bastante decadente entonces.
1725 - Se produce un levantamiento de milicianos zambos en Chiriquí que deja al descubierto los niveles de corrupción administrativa.
1728 - Julián García, un mestizo de cuna y francés de nacionalidad, asalta las minas de Cana en Darién, tras lo cual se abandonan las extracciones auríferas.
1738 - Las destrucciones ocasionadas por los piratas, las rebeliones indígenas y el desvío del tráfico comercial procedente del Perú ocasionaron la decadencia de la economía panameña. Panamá formó parte del Virreinato del Perú y, a partir de 1738, del de Nueva Granada.
1739 - El vicealmirante Edward Vernon ataca y destruye Portobelo y desmantela sus defensas. La feria, que se organizaba desde 1737, no pudo realizarse, y nunca más se celebrarían otras.
1749 - Se funda en la capital la Universidad de San Francisco Javier por parte de los jesuitas.
1751 - Se suprime la Audiencia de Panamá y se inicia un período de conflictos jurisdiccionales entre los gobernadores de las distintas provincias (Panamá, Portobelo, Darién y Veraguas).
1756 - La ciudad de Panamá se incendia nuevamente. La economía de los tránsitos está estancada y decae el contrabando.
1780 - La trata esclavista vía Panamá desaparece virtualmente. La economía panameña languidece, debido a su dependencia casi por entero del Situado de Lima.
1785-1789 - Se inicia la campaña de exterminio de la población cuna en Darién. En 1789 se abandona la campaña de exterminio de los cunas sin haberlos llegado a someter.
Siglo XIX - Durante el siglo XIX, Panamá constituía un departamento de Colombia. En la segunda mitad del siglo, Panamá fue punto obligado de tránsito entre el Atlántico y el Pacífico, usado principalmente por los EE UU, que alentaron tentativas secesionistas.
1810 - Las guerras de Independencia en América obligan a sacar el oro y la plata de las minas sudamericanas y mejicanas por la ruta panameña, por la cual se introduce al mismo tiempo mercancía inglesa procedente de Jamaica. Se crea así un favorable ambiente comercial en el Istmo, de tal manera que, aunque el Situado deja de llegar, sigue existiendo superávit en las Cajas.
1821 - El 10 de noviembre, la Villa de Los Santos declara la independencia de España. El 28 de noviembre, la capital se declara también independiente. En el acta separatista, la élite decide unirse estratégicamente a la unión grancolombiana. Aparece La Miscelánea, primer periódico panameño.
1825 - Hasta esa fecha, el Istmo logra mantener cierta prosperidad comercial gracias al trasiego de tropas revolucionarias, pero al terminar la guerra la economía se estanca abruptamente.
1826 - La élite realiza su primer pronunciamiento autonomista contra la unión grancolombiana.
1827 - Lloyd y Falmarck realizan por orden de Simón Bolívar el primer estudio científico moderno para un canal por Panamá. Escogen la ruta del Chagres, la misma que más tarde siguieron los franceses y norteamericanos.
1830 - Nuevo intento separatista de la élite panameña.
1831 - Otro intento separatista de la élite, que es abortado por las masas populares en la primera manifestación masiva antioligárquica, que un contemporáneo calificó como "revolución de castas".
1840 - Tomás Herrera encabeza un nuevo movimiento separatista de la élite que dura hasta el año siguiente, en el cual fue sofocado.
1842 - Tras años de parálisis comercial, empiezan a llegar a Panamá los primeros vapores, que anuncian una nueva etapa en la historia económica del país.
1846 - Se firma el Tratado Mallarino-Bidlack, que autoriza la intervención de tropas norteamericanas para garantizar la soberanía colombiana en el Istmo y la seguridad de los tránsitos transístmicos.
1849 - Empiezan a llegar oleadas de aventureros en busca del oro de California. Comienza el período conocido como Gold Rush.
1850 - Se inicia la construcción del ferrocarril transístmico con capital neoyorkino. Ese año tiene lugar la primera manifestación popular antiyankee en la ciudad de Panamá.
1855 - Panamá se convierte en estado federal. Se concluyen las obras del ferrocarril.
1856 - Sangriento incidente de la Tajada de Sandía, en el que las masas populares de Santa Ana atacan a pasajeros norteamericanos recién llegados a Panamá en el primer gran brote de furia nacionalista y xenofóbica de los sectores populares.
1861 - Constitución de Río Negro, que crea los Estados Unidos de Colombia y el Estado Federal de Panamá adquiere plena soberanía e independencia. Se instaura un régimen de amplias libertades (prensa, culto, imprenta) a la vez que abre un período de convulsiones intestinas y guerras endémicas.
1869 - Tras la construcción del Union Pacific en Estados Unidos, cunde el pánico en Panamá y empiezan a buscarse productos alternativos de exportación, como el caucho, la tagua, los cueros y el banano.
1879 - En París se celebra un congreso internacional presidido por Ferdinand de Lesseps que decide escoger el istmo de Panamá para la construcción del canal. En diciembre, De Lesseps llega a Panamá para anunciar la inauguración de las obras del canal.
1881 - Llega a Panamá el primer contingente de técnicos e ingenieros franceses con el fin de construir el canal, y se inician las obras para un canal a nivel.
1886 - Se anula la Constitución de Río Negro y se suprime el sistema federal, liberal y laico para entronizar el régimen de la Regeneración, de corte centralista, represivo, conservador y clerical.
1889 - La Compañía del Canal Francés es declarada en bancarrota y se detienen las obras del canal.
1892 - Estalla en Francia el affair du Panamá, descubriéndose los escandalosos peculados que minaron las finanzas de la empresa canalera.
1894 - El liquidador de la compañía del canal constituye la Nueva Compañía del Canal, que reanuda labores.
1900-1902 - Estalla la Guerra de Los Mil Días entre liberales y conservadores. En 1902 se firma la paz que suspende las hostilidades de la Guerra de los Mil Días.
1903 - El Tratado Herrán-Hay, firmado entre Colombia y Estados Unidos y que cedía el control de una franja a lo largo del trazado del Canal de Panamá, no fue ratificado por el Congreso colombiano, lo que precipitó la separación del país de Colombia, con indisimulado apoyo estadounidense. El 3 de noviembre, Panamá se separa de Colombia. El 18 de diciembre se firma el Tratado Hay-Bunau Varilla.
1903 - El Tratado Hay-Bunau Varilla, que llevaba el nombre de los signatarios de ambos países, John Milton Hay y Philippe Jean Bunau-Varilla, garantizaba la independencia de Panamá por parte de los EE UU y aseguraba un arrendamiento perpetuo sobre una franja de 16 km del canal. Panamá sería compensado mediante un pago inicial de 10 millones de dólares y una anualidad de 250.000 dólares, empezando en 1913. Después, la cifra ha ido en aumento.
1904 - Se inicia la construcción del canal por parte de los norteamericanos. El 11 de agosto surge la primera discordia entre Panamá y Estados Unidos, motivada por la Orden Ejecutiva del 24 de junio o Tarifa Dingley. En diciembre se firma el Convenio Taft, que deroga la Tarifa Dingley.
1912-1916 - Presidencia de Belisario Porras.
1914 - Inauguración oficial del Canal de Panamá.
1918-1920 - Reelección de Belisario Porras.
1920-1924 - Tercera reelección de Belisario Porras.
1924 - Orden ejecutiva mediante la cual Estados Unidos deroga unilateralmente el Convenio Taft.
1925 - Huelga inquilinaria.
1926 - Tratado Kellog-Alfaro-Morales. La Asamblea Nacional no lo ratifica.
1936 - La República de Panamá asume el derecho y la autoridad para mantener el orden público en Panamá, Colón y los territorios y bahías adyacentes.
1940-1941 - Primera presidencia de Arnulfo Arias, que será derrocado por un golpe de estado civil en 1941. Arnulfo Arias fue tres veces presidente de Panamá (1940-1941; 1949-1951; 1968) y las tres veces fue derrocado por golpes de estado. Su política nacionalista y antiestadounidense le procuró notable apoyo popular.
1947 - Rechazo popular del Convenio de Bases Militares Filós-Hines.
1949-1951 - Segunda presidencia de Arnulfo Arias, que será depuesto violentamente, juzgado y encarcelado en 1951.
1952 - Presidencia del coronel José Antonio Remón, que asume el poder tras unas agitadas elecciones.
1953-1955 - Mediante ley, Remón impone la transformación de la Policía Nacional en Guardia Nacional, aumentando sensiblemente el contingente militar. En 1955, el presidente Remón muere ametrallado, al parecer por un sicario de la mafia norteamericana, aunque aún permanece en el misterio quién o quiénes fueron sus autores intelectuales. El 25 de enero del mismo año, se firma el Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación Remón-Eisenhower.
1956-1960 - Presidencia de Ernesto de la Guardia, dirigente del Partido Renovador, que fue elegido con el apoyo de la Coalición Patriótica Nacional. De la Guardia acabó con una conspiración contra su gobierno organizada desde territorio cubano por Rubén Miró (1959). La creciente corriente reivindicativa de la soberanía sobre el Canal, le obligó a reclamar el cumplimiento de los acuerdos recogidos en los tratados de 1955 y a poner en situación de alerta a la Guardia Nacional sobre posibles conflictos con las tropas americanas asentadas en Panamá.
Los grupos opositores exigían un incremento en el pago anual de los estadounidenses por el uso de la Zona del Canal. Los más extremistas exigían su nacionalización, especialmente después de que Egipto se hiciera con el control del canal de Suez en 1956. En 1959 se realizaron manifestaciones masivas, en las que se llevaron a cabo repetidos intentos para invadir la Zona del Canal.
1963 - Comunicado conjunto para que la bandera panameña sea izada junto a la de Estados Unidos en edificios civiles de la Zona del Canal. Las protestas contra la desigualdad del tratado sobre el Canal de Panamá forzaron a los gobernantes a realizar presiones sobre los EE UU, poco dispuestos a introducir cambios sustanciales en el contrato sobre el canal. Con el fin de suavizar los resentimientos, el presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower ordenó izar la bandera panameña al lado de la estadounidense como expresión de la soberanía de Panamá.
1964-1968 - Presidencia de Marco Aurelio Robles, dirigente de la Unión Nacional. Su mandato se caracterizó por la corrupción de la administración pública y la represión social. Negoció un nuevo acuerdo con Estados Unidos en 1965, tras restablecer las relaciones rotas un año antes a raíz de graves disturbios en la Zona del Canal de Panamá. Fue depuesto por la Asamblea Nacional en marzo de 1968, pero se mantuvo en el poder gracias al apoyo de la Guardia Nacional hasta las elecciones que dieron el triunfo a Arnulfo Arias (mayo de 1968).
1964 - La matanza de estudiantes en 1964 añadió tirantez a la situación y Panamá rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos a consecuencia de los sangrientos incidentes.
1964 - Declaración conjunta Moreno-Bunker, que restablece relaciones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos, y acuerda iniciar negociaciones para un nuevo tratado del canal.
1967 - Presentación del proyecto de tratado conocido como Tres en Uno.
1968 - Tercera presidencia de Arnulfo Arias. Tras once días de haber asumido la Presidencia de la República, Arnulfo Arias es derrocado por un golpe de estado de la Guardia Nacional que instaura una dictadura militar encabezada por Omar Torrijos, que gobernará a base de decretos.
1970-1971 - Nuevo tratado sobre el Canal de Panamá, tras ser rechazado el proyecto de tratado Tres en Uno. En 1970 Torrijos rechazó la revisión estadounidense de los tratados de 1967, pero en 1971 reanudó las negociaciones y en 1977 firmó los acuerdos conocidos como Carter-Torrijos, con el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter. Este nuevo tratado permitía a Estados Unidos mantener su soberanía sobre el canal hasta el año 2000 y concedía a Panamá un porcentaje de los peajes relizados; también estipulaba que todas las naciones tendrían acceso libre al canal, pero que Estados Unidos lo defendería de forma indefinida. Aunque los grupos extremistas panameños no estaban de acuerdo con estas disposiciones, Panamá lo ratificó en 1978 y un año después entró en vigor. La oposición al acuerdo también se extendió a Estados Unidos, donde muchos de sus ciudadanos consideraron que el país estaba entregando una propiedad legítima y que el canal probablemente sería menos competente en manos de los panameños.
1972-1978 - Jefatura de Gobierno de Omar Torrijos, que es nombrado Jefe del Gobierno con poderes extraordinarios, tras ser declarado máximo líder de la Revolución Panameña. Torrijos llevó a cabo una política nacionalista y socializante y logró de los EE UU (1977-1978) acuerdos sobre la soberanía de la Zona del Canal, que se iría transfiriendo progresivamente al Estado de Panamá, proceso que culminó en 1999.
En 1972 se aprueba una nueva Constitución para dar legitimidad a la dictadura. La nueva Constitución otorgó al presidente todo el poder ejecutivo como jefe del gobierno durante seis años, convirtiéndose en el responsable de los asuntos internos y externos, y del nombramiento de los miembros del gobierno, del Ejército y de las instituciones judiciales.
A partir de 1978, Torrijos renunció al liderazgo en un nuevo gobierno, pero siguió controlando el país como jefe de la Guardia Nacional y presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), creado por él. Fue el verdadero rector de la vida política de Panamá desde 1968 hasta su muerte en en un accidente aéreo en 1981, en oscuras circunstancias. Su hijo Martín Torrijos fue elegido presidente del país en 2004.
1974 - Declaración de principios Tack-Kissinger, que establece los principios para nuevas negociaciones.
1977 - Firma del Tratado Torrijos-Carter. Se derogan todos los tratados anteriores relativos al Canal y se establece que Panamá tendrá una participación creciente en la administración, protección y defensa del Canal hasta la reversión completa del mismo el 31 de diciembre del año 1999.
1977 - Plebiscito nacional en Panamá para la ratificación del Tratado Torrijos-Carter.
1978 - El general Torrijos permite el retorno de los exiliados, entre ellos el ex-presidente Arnulfo Arias Madrid, que es recibido triunfalmente en el parque de Santa Ana.
1978 - Ratificación del Tratado Torrijos-Carter por el Senado norteamericano.
1978 - Canje de los instrumentos de ratificación del Tratado Torrijos-Carter.
1979 - El Tratado Torrijos-Carter entra en vigor.
1981 - El general Omar Torrijos muere en accidente de aviación no aclarado. Es reemplazado por el coronel Florencio Flores, segundo en antigüedad de la Guardia Nacional.
1982 - Florencio Flores se jubila y el general Rubén Darío Paredes asume el cargo de Jefe de la Guardia Nacional. El 30 de julio, Paredes hace renunciar al Presidente de la República, Aristides Royo, a quien Torrijos había puesto en el cargo y que fue reemplazado por su Vicepresidente, Ricardo de la Espriella. Paredes ordena cerrar todos los periódicos.
1983 - Rubén Darío Paredes se separa de la Comandancia y el cargo es asumido por el general Manuel Antonio Noriega, quien convierte la Guardia Nacional en Fuerzas de Defensa de Panamá.
1984 - De la Espriella renuncia a la presidencia y el 5 de abril Noriega lo reemplaza por Jorge Illueca.
1984-1985 - Presidencia de Nicolás Ardito Barletta, que ganó las elecciones por estrecha ventaja frente al principal candidato, Arnulfo Arias. Las elecciones son consideradas fraudulentas. El 11 de octubre, Barletta asume el cargo.
1985 - Decapitación del médico guerrillero Hugo Spadafora por órdenes de Noriega. El 6 de octubre, Noriega destituye a Barletta, a quien reemplaza con el vicepresidente Eric Arturo del Valle.
1987 - El coronel Roberto Díaz Herrera, subjefe de las Fuerzas de Defensa, se separa del cargo y denuncia la corrupción del Estado Mayor. El pueblo se lanza a las calles para protestar contra la dictadura. Se crea la cruzada civilista para combatir el régimen y el 11 de julio se suspenden las garantías constitucionales, iniciándose así una violenta campaña de represión militar que se prolongaría hasta diciembre de 1989.
1988 - Noriega destituye a Del Valle y pone en su lugar a Manuel Solís Palma.
1988 - De diciembre a mayo se desarrolla una campaña electoral con los medios de comunicación cerrados. El 7 de mayo se celebran las elecciones generales. La oposición, encabezada por Guillermo Endara, Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, obtiene el 80% de los votos. Noriega ordena anular las elecciones.
1989-1994 - Presidencia de Guillermo Endara Galimany. Al frente de la Alianza Democrática de Oposición Cívica, se autoproclamó vencedor en las elecciones presidenciales de 1989 (después de que observadores estadounidenses le consideraran ganador de las mismas), que fueron anuladas por el general Manuel Antonio Noriega. Noriega sustituye a Solís Palma con Francisco Rodríguez. El 3 de octubre, un grupo de militares encabezados por Moisés Giroldi intenta derrocar a Noriega, pero el motín es abortado y Noriega ordena fusilar a los rebeldes. El 20 de diciembre, el ejército de Estados Unidos invade Panamá y derroca a Noriega y su régimen dictatorial. Guillermo Endara es el nuevo Presidente de la República en su calidad de electo en las elecciones ganadas por Noriega. Endara juró el cargo en una base de Estados Unidos situada en la Zona del Canal de Panamá. El 10 de febrero de 1990 decretó la eliminación de las Fuerzas de Defensa y creó una nueva institución denominada Policía Nacional. Su mandato hubo de soportar los constantes rumores de planes destinados a su derrocamiento, al tiempo que se incrementó el crimen organizado y creció el empobrecimiento económico del país. La creciente oposición a su gobierno se vio plasmada cuando, en noviembre de 1992, un referéndum rechazó sus propuestas de reforma constitucional.
1994 - Presidencia de Ernesto Pérez Balladares, candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
1997 - El comando sur del ejército de Estados Unidos abandona el país después de 50 años de permanencia.
1998 - Se rechaza en referéndum la posibilidad de reelección presidencial.
1999-2004 - Presidencia de Mireya Moscoso, esposa del fallecido Arnulfo Arias, candidata de la coalición Unión por Panámá. El 14 de diciembre de 1999, cumpliendo los acuerdos Torrijos-Carter de 1977, Estados Unidos traspasó la plena soberanía del Canal de Panamá. Durante su mandato, Moscoso continuó la normalización del país, integrado plenamente en la comunidad internacional, pero en el frente interno las acusaciones de corrupción en el gobierno y las protestas de los empleados del sector público fueron frecuentes. En mayo de 2004 Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, ganó las elecciones.
2000 - En el mes de noviembre se celebra la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
2001 - La gestión del Canal mediante una agencia gubernamental, la ACP, se considera totalmente consolidada.
2002 - Panamá es incluida por la OCDE dentro de la lista de países que facilitan el blanqueo de dinero procedente de actividades ilegales por la opacidad de su sistema bancario.
2004 - Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, gana las elecciones presidenciales. El Gobierno panameño indulta a cuatro exiliados cubanos acusado de formar parte de un complot para asesinar al presidente Fidel Castro, lo que provoca la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos estados. La crisis finaliza en el mes de noviembre con la restauración de las relaciones. El Canal de Panamá bate record de ingresos.
2005 - Los planes del Gobierno para incrementar los impuestos y aumentar la edad de jubilación provocan el estallido de multitudinarias protestas y algunos disturbios. El presidente Torrijos promete reforzar el sistema de seguridad social para acabar con las protestas.
2006 - Torrijos presentó un importante proyecto para la ampliación del canal de Panamá a través de la construcción de un tercer juego de esclusas. En un referéndum celebrado el 22 de octubre de ese año, casi el 80% de los votantes mostró su apoyo a dicho plan.
Panamá es la nación más joven de la América Latina y debe su existencia como nación independiente al canal de Panamá. En el tiempo de la conquista, el país fue incorporado al Virreinato de Nueva Granada, junto con Colombia y Venezuela. En 1821 se independizó del virreinato y se unió a la Gran Colombia, pero varias veces se intenta separar de Colombia. En la construcción del Canal de Panamá estaban interesados varios países. Estos proyectos causaron varias revueltas que llevaron a la separación de Panamá de Colombia en 1903, con indisimulado apoyo estadounidense. Meses más tarde, Panamá y los EE UU firmaron un contrato que garantizaba la independencia de Panamá por parte de los EE UU y aseguraba a EE UU un arrendamiento perpetuo sobre una franja de 16 km del canal, con derecho vitalicio como soberanos. Las protestas de Colombia no surtieron efecto alguno. El Canal dividió la nación en dos y convirtió al país en un protectorado de facto, con varias intervenciones americanas (1917, 1918, 1925). Como la economía del país dependía totalmente de la economía del canal, a partir de los años treinta surgen movimientos nacionales que reclaman más autonomía. El presidente Arias en 1936 y Remón en 1954 lograron contratos con los EE UU en el sentido de que Panamá participara en la administración del canal y los EE UU pagaran más de alquiler. Desde 1968, el general Torrijos con su junta militar comienza a practicar una política más dura frente a los EE UU, hasta que en 1977 los EE UU y Panamá se pusieron de acuerto en entregar el canal a la soberanía de Panamá en el año 2000. El contrato fue ratificado por el Senado americano con muy escasa mayoría. El referéndum en Panamá dio como resultado un 60& a favor del contrato entre el presidente americano Carter y el teneral panameño Torrijos. El contrato estipula que los EE UU pueden intervenir militarmente en caso de que la neutralidad del canal esté amenazada.
1 de julio de 2009 - El empresario Ricardo Martinelli toma posesión de la administración del gobierno hasta el año 2014.
febrero 2011 - El vicepresidente y ex canciller, Juan Carlos Varela anunció que la extradición de Manuel Antonio Noriega, era un hecho. Por su parte el Departamento de Justicia de Estados Unidos comunicó no tener inconvenientes para que Noriega regrese al país, en donde responderá a la justicia por varios delitos cometidos.
4 de mayo de 2014 - En las elecciones presidenciales fue elegido como presidente Juan Carlos Varela y como vicepresidente a Isabel Saint Malo, por parte de la alianza "El Pueblo Primero" conformado por el Partido Panameñista y el Partido Popular, con el 39,1% de los votos (724.762 votos). Varela sucedió a Martinelli como presidente de Panamá el 1º de julio de 2014.
El Canal de Panamá
El Canal de Panamá es una vía fluvial artificial que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. Desde la localidad panameña de Cristóbal, en la bahía de Limón (un brazo del mar Caribe), hasta la de Balboa, en el golfo de Panamá, el canal tiene unos 64 km de longitud.
El interés por establecer una ruta corta desde el Atlántico al Pacífico comenzó ya con los exploradores de Centroamérica a principios del siglo XVI. Fue Hernán Cortés, conquistador de México, el primero que sugirió un canal a través del istmo de Tehuantepec. Otros exploradores propusieron rutas a través de Nicaragua o el golfo del Darién. Pero fue el emparador Carlos I de España quien ordenó la realización de un estudio topográfico del istmo en 1523. En 1534 un oficial español sugirió una ruta para el canal muy próxima a la que toma el actual. Después se sugirieron otros proyectos pero no se inició ninguno. El gobierno español terminó por abandonar sus planes en el canal.
Se formó una compañía internacional para la construcción del canal, pero fracasó. En 1880 lo intentó una compañía francesa organizada por Ferdinand Marie Lesseps, constructor del canal de Suez, pero esta compañía dio en quiebra en 1889.
En 1899 el Congreso de Estados Unidos creó la Comisión del Canal Ístmico, que se decidió primero por la ruta nicaragüense, pero cambió de opinión en 1902 cuando la compañía Lesseps, reorganizada, vendió sus recursos a Estados Unidos. El gobierno estadounidense intentó negociar con el gobierno colombiano la adquisición de una franja de terreno de 9,5 km de ancho a través del istmo, pero el Senado colombiano se negó a ratificar esa concesión. Tras varias revueltas, en 1903 Panamá se separó de Colombia y ese mismo año Estados Unidos y el nuevo estado de Panamá firmaron el Tratado Hay-Bunau-Varilla que aseguraba un arrendamiento perpetuo sobre una franja de 16 km del canal.
En 1905, la Comisión del Canal Ístmico decidió construir un canal con esclusas en lugar de un canal a nivel del mar. El presidente Theodore Roosevelt encargó la construcción al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. La construcción del canal fue uno de los trabajos de ingeniería más grandes de todos los tiempos. Se calculó que el canal se completaría en diez años; sin embargo, en el verano de 1914 estaba ya en funcionamiento. El coste final del canal fue de 336 millones de dólares.
La Zona del Canal de Panamá estuvo bajo administración estadounidense. La franja del canal, concedida a Estados Unidos a perpetuidad, tenía aproximadamente una extensión de 8 km a ambos lados del canal, y un área total de 1.676 km2. Era administrada por un gobernador nombrado por el presidente de Estados Unidos. A finales de la década de 1960 y toda la década de 1970, la oposición panameña contra la presencia estadounidense en la Zona aumentó de forma considerable, lo que obligó a que se entablaran negociaciones entre los dos países.
En 1977 Estados Unidos y Panamá firmaron dos nuevos tratados para sustituir el acuerdo de 1903. Estos acuerdos proporcionaban a Panamá la soberanía sobre la Zona del Canal y el pleno control sobre el canal a partir del 31 de diciembre de 1999. Los EE UU adquirían el derecho de defender la neutralidad del canal. En 1979 entraron en vigor ambos tratados, previa ratificación de los mismos por parte de ambos países.
El 14 de diciembre de 1999, cumpliendo los acuerdos Torrijos-Carter de 1977, Estados Unidos traspasó la plena soberanía del Canal de Panamá.
[Fuentes principales para los datos históricos: Microsoft ® Encarta ® 2009; Enciclopedia Universal Micronet ® 2008; para los datos estadísticos recientes: Fischer Weltalmanach ® 2015, CIA World Factbook y Wikipedia]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten